01 nov. 2025

Detectan inesperados halos gigantes alrededor de distantes cuásares

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares distantes, revelación que se opone con los modelos actuales aceptados sobre la formación de las galaxias, según informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO), desde su sede en Garching (sur de Alemania).

Mosaico facilitado por el Observatorio Austral Europeo (ESO), que muestra 18 de los 19 cuásares observados por un equipo internacional de astrónomos, liderado por el ETH Zúrich (Suiza), que ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares dist

Mosaico facilitado por el Observatorio Austral Europeo (ESO), que muestra 18 de los 19 cuásares observados por un equipo internacional de astrónomos, liderado por el ETH Zúrich (Suiza), que ha descubierto brillantes nubes de gas alrededor de cuásares dist

EFE

Los cuásares, objetos más luminosos y activos del universo, son galaxias activas que contienen agujeros negros supermasivos en su interior, que consumen estrellas, gas y otros materiales a una alta velocidad y provocan la emisión de enormes cantidades de radiación.

Una colaboración internacional de astrónomos, liderada por un grupo del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, estudió el gas que se encuentra alrededor de distantes galaxias activas mediante el espectrógrafo de campo integral MUSE, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT, por su siglas en inglés) en el Observatorio Paranal, en Chile.

Este trabajo de investigación, que se presenta en un artículo científico en la revista Astrophysical Journal, señaló que se seleccionaron 19 cuásares entre los más brillantes para ser analizados.

Estudios anteriores concluyeron que alrededor del 10 % de todos los cuásares estaban rodeados por halos compuestos de un gas conocido como medio intergaláctico (WHIM, por sus siglas en inglés).

Las capacidades únicas de MUSE, herramienta empleada por primera vez para sondeos de este tipo, detectaron ahora grandes halos alrededor de los 19 cuásares observados, una cifra sustancialmente superior a los dos halos que, por estadística, se esperaban hallar.

Los científicos sospechan que esto se debe al enorme aumento en el alcance de observación del nuevo instrumento respecto a sus antecesores, pero será necesario llevar a cabo más estudios para determinar si éste es el caso.

“Todavía es demasiado pronto para decir si esto se debe a nuestra nueva técnica de observación o si los cuásares de nuestra muestra son algo peculiares. Así que todavía hay mucho que aprender; estamos iniciando una nueva era de descubrimientos”, afirmó la autora Elena Borisova, del ETH de Zúrich.

Los 19 halos recién detectados también revelaron que están formados por gas intergaláctico relativamente frío, a unos 10.000 grados centígrados, lo cual supone un conflicto con los modelos actuales aceptados sobre la estructura y formación de las galaxias.

Estas teorías sugieren que el gas, estando tan cerca de las galaxias, debería tener temperaturas de más de un millón de grados.

Sebastiano Cantalupo, coautor del trabajo, subrayó que se han explotado “las capacidades únicas de MUSE en este estudio, que allanará el camino para futuros sondeos”.

“Combinado con una nueva generación de modelos teóricos y numéricos, este enfoque seguirá ofreciéndonos una nueva ventana para el estudio de la formación de la estructura cósmica y la evolución de las galaxias”, dijo Cantalupo.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.