31 jul. 2025

Destrozados y con yuyos están paseos de 21ª Proyectada y de Estados Unidos

Urgen la reparación y limpieza de los espacios públicos que quedaron destruidos tras servir de refugio de damnificados. Malvivientes los usan como aguantaderos ante la falta de iluminación, según vecinos.

Destruido. Este pequeño parquecito  ubicado sobre 21ª Proyectada quedó en pésimo estado.

Destruido. Este pequeño parquecito ubicado sobre 21ª Proyectada quedó en pésimo estado.

Con los bancos destruidos, los juegos infantiles rotos y oxidados, sin baldosas y con las malezas ganando lentamente lo poco que queda de su infraestructura se encuentran los paseos centrales de todo barrio Obrero, los cuales sirvieron por mucho tiempo de refugios para las familias damnificadas.

A pesar de que los evacuados ya retornaron hace varios meses a sus viviendas en las zonas ribereñas, los espacios públicos continúan en lamentables condiciones y son motivo de cuestionamientos y reclamos por parte de los frentistas de dicho sector de Asunción.

Ante este panorama de destrucción, el concejal Víctor Hugo Menacho solicitó ante la Comisión Permanente de la Junta Municipal capitalina la urgente limpieza y reparación de estos sitios, de manera que puedan servir nuevamente para el esparcimiento de la ciudadanía.

En su presentación, el edil señala que se precisa poner en condiciones los paseos, sobre todo, en lo que hace a las veredas y camineros, atendiendo que existen personas con discapacidad y gente de la tercera edad que pueden sufrir accidentes a causa del mal estado en que se encuentran.

Asimismo, solicita que se arreglen las hamacas, toboganes y otros elementos que quedaron inutilizados en la mayoría de los casos, así como los cercados que rodean a las áreas destinadas a los niños.

Menacho indicó que la situación de deterioro progresivo es aún más sensible en el tramo comprendido entre 21ª hasta 24ª Proyectada.

PREOCUPACIÓN. Otro factor que genera mucho quebranto en los vecinos de estos sitios es la deficiente iluminación del sistema de alumbrado público, el cual también quedó bastante afectado con las conexiones clandestinas a las que lo sometieron los evacuados de la crecida del río.

Pedro Morales, quien vive en la zona de 21ª y Antequera, expresó que debido a la oscuridad reinante en horas de la noche estos sitios son empleados por los malvivientes para cometer asaltos contra los peatones y en las mismas viviendas.

La ausencia de agentes policiales en el extenso recorrido que abarcan estos lugares públicos hace que las calles sean muy peligrosas para las personas a la hora de pensar en realizar una caminata o para quienes retornan de sus estudios o sus trabajos.

El concejal Víctor Hugo Menacho indicó que “estos lugares se han vuelto muy peligrosos para la gente de los barrios que abarcan. Es necesario que se proceda a su limpieza, reparación y también una mejor iluminación, de manera a brindar mayor seguridad y comodidad a los vecinos y personas que pasan por estos sitios”, expresó finalmente.