10 ago. 2025

“Despacito” ya es la canción más reproducida de la historia

No es novedad que la canción “Despacito”, de Luis Fonsi, destronó a la antes más reproducida, “Sorry”, de Justin Bieber. Lo que seguro que ni el mismo Fonsi se esperaba era que su canción se convierta en la más reproducida de la historia de los streaming.

despacito.jpg

Vídeo de “Despacito” resalta símbolos culturales y de folclore de Puerto Rico. Foto: celespectaculos.com.

“Despacito” cuenta hasta la fecha con más de 4.600 millones de reproducciones, más que “Sorry”, que en su punto máximo alcanzó las 4.380 millones de visitas.

La canción que el puertorriqueño Luis Fonsi cantó con la colaboración de Daddy Yankee es oficialmente el tema más reproducido de la historia a través de las plataformas de streaming (emisión en línea), informó la discográfica Universal en un comunicado divulgado el pasado lunes.

Lucian Grainge, consejero de Universal Music Group, resaltó que el puertorriqueño “ya tiene la indiscutible y más grande canción del año”.

La música suma también más de 2.600 millones de visualizaciones en Youtube, cifra alcanzada en pocos meses desde su lanzamiento. Por esta razón, se espera que también se alce con el reconocimiento del vídeo más visto de la historia del portal.

“El streaming es un conector para los públicos en todo el mundo y ayuda a que mi música alcance cada rincón del planeta. Es verdaderamente un honor que ‘Despacito’ sea ahora la canción más reproducida en streaming de la historia”, afirmó Fonsi, informó el portal El País.

El hit que sigue pegando y sonando en todos lados, y que incluso tiene versiones con diferentes instrumentos e idiomas, es también la primera música en español que llegó a ser número 1 en la lista de los 100 más escuchados de los Billboard de Estados Unidos. Este puesto solo fue alcanzado antes por el dúo español Los del Río, con el éxito “La Macarena”.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.