07 ago. 2025

Desmontan red que usaba atletas “fantasmas” para desviar recursos en Brasil

La policía brasileña desmontó este viernes una organización criminal que utilizó atletas “fantasmas”, algunos hasta de supuesto nivel olímpico, para desviar cerca de un millón de reales (unos USD 317.460) de los cofres del Ministerio de Deportes, informaron fuentes oficiales.

becas atletas.jpg

La red desvió parte de los recursos del “Beca Atleta”, un programa de distribución de subsidios que el Gobierno brasileño creó antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Foto:sputniknews.com

EFE

La red desvió parte de los recursos del “Beca Atleta”, un programa de distribución de subsidios que el Gobierno brasileño creó antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 para financiar deportistas de alto rendimiento y buscar un mayor número de medallas mundiales y olímpicas.

La Policía Federal brasileña identificó un funcionario de una contratista del Ministerio de Deportes que incluyó informaciones falsas en el banco de datos del Bolsa Atleta para que parte de los recursos fuese destinado a deportistas inexistentes.

Las primeras irregularidades fueron descubiertas en 2012 por la Contraloría General de la Unión, que ese mismo año suspendió pagos bajo sospecha y le pidió a la Policía Federal que investigara los desvíos.

En cinco años de investigaciones la Policía Federal consiguió reunir pruebas sobre las personas que inscribieron a al menos 25 falsos atletas, incluso algunos de nivel olímpico, y sobre las que retiraron los recursos desviados y que fueron depositados en seis cuentas bancarias abiertas de forma fraudulenta.

Según las estadísticas del Ministerio de Deportes, el programa de incentivo benefició a 23.000 atletas desde 2005.

De los atletas que disputaron los Juegos Olímpicos de agosto del año pasado, el 77 % recibió subsidios para ayudarlos en el sustento, y de las 19 medallas conquistadas por Brasil, 18 se las colgaron atletas beneficiados por el programa.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.