01 may. 2025

Descubrimiento puede ayudar a revertir pérdida de memoria en Alzheimer

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicado este martes afirma que mediante el bloqueo de una enzima que afecta a algunos genes es posible revertir la pérdida de memoria en el Alzheimer.

descubrimiento.jpg

Nuevo descubrimiento puede ayudar a revertir pérdida de memoria en Alzheimer. Foto: lavanguardia.

EFE


Los autores del estudio publicado este martes en la revista científica Cell Reports afirman haber encontrado un mecanismo que, en ratones de laboratorio, bloquea específicamente la enzima HDAC2 en su acción degenerativa de la memoria sin causar daños colaterales.

“Esto es emocionante porque por primera vez hemos encontrado un mecanismo específico por el cual la HDAC2 regula la expresión genética sináptica”, afirmó hoy Li-Huei Tsai, directora del Instituto de Aprendizaje y Memoria Picower de MIT e investigadora senior del estudio.

Los científicos descubrieron que la enzima HDAC2 se liga con otra denominada Sp3 formando una unión que “condensa firmemente” los genes relacionados con la memoria, lo que impide su desarrollo.

Los investigadores utilizaron un fragmento relativamente grande de proteína que interfiere con la HDAC2 para evitar que se uniera a la Sp3 y por lo mismo se redujera su efecto debilitador de la memoria.

Ahora Hidekuni Yamakawa, Jemmie Cheng y Jay Penney, investigadores líderes del estudio, buscarán moléculas más pequeñas que cumplan esta misma función disociadora y que puedan ser administradas como medicamentos.

Hasta ahora, la mayoría de drogas inhibitorias de las enzimas HDAC, que presentan más de una docena de formas, también bloqueaban otras como la HDAC-1, lo que podía tener efectos tóxicos, pues esta enzima es necesaria “para la proliferación de las células especialmente en la producción de glóbulos blancos y rojos”.

Para llegar a la identificación de la función específica de la HDAC2, los investigadores analizaron tejidos de personas fallecidas que no sufrían de Alzheimer, de los cuales 28 tenían niveles altos de la enzima y 35 con niveles bajos.

El análisis condujo a la identificación de aproximadamente 2.000 genes con niveles similares a la HDAC2 de los cuales -basados en la información de sus funciones- los investigadores eligieron tres para exámenes posteriores.

El estudio de estos tres genes llevó a la identificación de la Sp3 como la enzima ligada a la HDAC2 para la supresión de las células de la memoria.

Posteriormente, la investigación encontró que desactivando la Sp3 en ratones utilizados como modelos de Alzheimer se restablecía la habilidad de la memoria a largo plazo.

Tsai anunció que espera continuar investigaciones sobre la HDAC2, que también aparece en niveles altos en otras enfermedades, como el caso de los pacientes con Trastorno por Estrés Postraumático (PTSD).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.