22 sept. 2025

Descubren una de las galaxias más antiguas del universo

Astrónomos mexicanos descubrieron la galaxia “G09 83808", una de las más antiguas detectadas hasta la fecha, informó este lunes el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

GALAXIA.png

El hallazgo surgió gracias a la tecnología del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) en México y del telescopio ALMA en Chile. Foto: lajornadadeoriente.

EFE


Según los especialistas Jorge A. Zavala y David Hughs, del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, esta galaxia se originó cuando el universo apenas tenía 900 millones de años, menos de un quinto de su edad actual.

El hallazgo surgió gracias a la tecnología del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) en México y del telescopio ALMA en Chile.

Las galaxias son complejas de detectar, ya que durante el nacimiento de las estrellas estas emiten altas cantidades de luz ultravioleta y explotan como supernovas, expulsando un polvo cósmico que oculta entidades del universo que puede que se estén formando en estos momentos.

Las imágenes de las galaxias que pueden observar los expertos suelen presentar formas elípticas, espirales o irregulares, aunque en el pasado no eran así.

La luz que llega de ellas recorre una distancia muy larga hasta el planeta proyectando una forma distinta a la que tenían, por ello los astrónomos utilizaron tecnologías de frontera con las que es posible ver cómo eran estos objetos.

Otro de los investigadores, Vladimir Ávila, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que cuando se busca este tipo de objetos es necesario utilizar ondas mucho más largas como las del GTM.

Esta galaxia fue estudiada con este telescopio como parte de un programa que observó fuentes en el lejano infrarrojo, detectadas previamente con un mapeo realizado por el Telescopio Hershel.

“De este objeto particular se logró medir su distancia y resultó ser enorme, lo que implica que está a 13.200 millones de años, es decir, surgió cuando el universo tenía solo 900 millones de años”, precisó.

El récord que se tiene del descubrimiento de una galaxia es de cuando el universo tenía 600 millones de años.

Los especialistas observaron posteriormente el ente con el telescopio ALMA, que permitió saber que se trata de un objeto observable gracias a que fue amplificada su señal con un lente gravitacional.

“Se descubrió una galaxia en su niñez temprana que está totalmente embebida en polvo, lo cual es bastante retador porque tuvo que haber una generación previa de estrellas que formaran moléculas que generaran el polvo, procesos que pensábamos que eran más tardíos”, añadió el investigador.

Pese a que el descubrimiento se parece mucho a otras galaxias que se conocen en la actualidad, llamó la atención de los especialistas, que no pensaban que pudieran existir en una época tan primaria.

Ávila aclaró que esta es solo una galaxia y falta ver si encuentran más y “si son comunes en esa época del universo, lo que requeriría de una revisión” de los modelos de la evolución de las galaxias.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.