05 nov. 2025

Descubren una cámara funeraria con momias y sarcófagos en el valle del Nilo

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de El Cairo ha descubierto una cámara funeraria que contiene 17 momias y varios sarcófagos del Periodo Tardío (del s. VII al IV a.C.) en la provincia de Minia, en el valle del Nilo, informó este sábado el Ministerio de Antigüedades egipcio.

cámara funeraria.jpg

Descubren una cámara funeraria con momias y sarcófagos en el valle del Nilo. Foto: elnuevodiario.

EFE


El jefe de la misión, Salah al Joli, explicó en un comunicado que el descubrimiento fue posible gracias a un análisis con radar de la zona arqueológica de Tuna al Gabal, realizado hace un año.

Ese análisis reveló la existencia de huecos en el terreno, que llevaban a pasillos y estos, a su vez, desembocaban en cámaras funerarias.

Al Joli detalló en la nota que la cámara contiene 17 momias y varios sarcófagos, dos de los cuales tienen forma antropomórfica y están hechos de barro, mientras que el resto son de piedra.

También había en su interior varios sarcófagos de animales y un papiro y una hoja de oro. Estos últimos serán llevados al Museo Egipcio de El Cairo para su restauración.

Por su parte, el titular de Antigüedades, Jaled al Anani, que acudió hoy a Tuna al Gabal para presentar el nuevo descubrimiento, destacó su importancia porque es el primero que se hace en esta área desde que se encontrara una necrópolis de animales y aves entre 1931 y 1954.

Tuna al Gabal se encuentra en la provincia de Minia (a unos 240 kilómetros al sur de El Cairo), donde hay varios destacados sitios arqueológicos, como el de Hermopolis, ciudad dedicada al dios faraónico Tot y posteriormente al griego Hermes, o Tel al Amarna, donde estableció su capital el faraón Akenatón.

Recientemente, las autoridades egipcias han intentado volver a colocar en el mapa del turismo cultural esta región del país, que anteriormente estuvo vetada a los extranjeros porque en los años noventa fue cuna de grupos armados islamistas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.