24 nov. 2025

Descubren que extracto de tomate rojo revierte inflamación de la próstata

Investigadores mexicanos descubrieron que el extracto lipídico de tomate rojo revierte la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o agrandamiento de la próstata, informó este jueves el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

tomates.jpg

Los azúcares y ácidos del tomate son los encargados de activar los receptores del gusto. Foto: elconfidencial.

EFE

Además de la reducción del crecimiento del órgano, “se observó la capacidad de regeneración de la microarquitectura celular de la próstata, una disminución de los marcadores de estrés oxidativo y la normalización de la presión arterial”, precisó la institución en un comunicado.

Este extracto lipídico de jitomate ha sido ampliamente estudiado por sus efectos anticancerígenos, entre los que figura la disminución de la metástasis en cáncer de próstata.

El descubrimiento surgió a raíz de la experimentación con ratas de laboratorio durante tres meses, a las que previamente se les había inducido la HPB.

Al aplicarles el extracto, “se observó su capacidad para reducir la inflamación y el crecimiento de este órgano”.

Los síntomas de la HPB son variados y van desde la retención urinaria, dificultad o dolor durante la micción a la sensación repetida de querer orinar sin lograrlo.

La inflamación prostática se origina a partir de “una serie de alteraciones celulares que -entre otros efectos- provoca el crecimiento de esta glándula, presionando la uretra”.

El Cinvestav advierte que los beneficios son obtenidos a través del extracto ya procesado y estandarizado, “ya que se puede regular la dosis de manera adecuada”.

“A veces se piensa que para conseguir efectos benéficos de un fitofármaco solo se necesita consumir grandes cantidades del fruto, en este caso el jitomate, lo cual no resulta correcto”, aclaró.

La hiperplasia es un padecimiento que se presenta en la mayoría de los hombres mayores de 40 años y se exacerba entre pacientes con obesidad. Si sus síntomas no se atienden adecuadamente, en algunos casos puede requerir de intervención quirúrgica.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.