09 oct. 2025

Descubren que extracto de tomate rojo revierte inflamación de la próstata

Investigadores mexicanos descubrieron que el extracto lipídico de tomate rojo revierte la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o agrandamiento de la próstata, informó este jueves el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

tomates.jpg

Los azúcares y ácidos del tomate son los encargados de activar los receptores del gusto. Foto: elconfidencial.

EFE

Además de la reducción del crecimiento del órgano, “se observó la capacidad de regeneración de la microarquitectura celular de la próstata, una disminución de los marcadores de estrés oxidativo y la normalización de la presión arterial”, precisó la institución en un comunicado.

Este extracto lipídico de jitomate ha sido ampliamente estudiado por sus efectos anticancerígenos, entre los que figura la disminución de la metástasis en cáncer de próstata.

El descubrimiento surgió a raíz de la experimentación con ratas de laboratorio durante tres meses, a las que previamente se les había inducido la HPB.

Al aplicarles el extracto, “se observó su capacidad para reducir la inflamación y el crecimiento de este órgano”.

Los síntomas de la HPB son variados y van desde la retención urinaria, dificultad o dolor durante la micción a la sensación repetida de querer orinar sin lograrlo.

La inflamación prostática se origina a partir de “una serie de alteraciones celulares que -entre otros efectos- provoca el crecimiento de esta glándula, presionando la uretra”.

El Cinvestav advierte que los beneficios son obtenidos a través del extracto ya procesado y estandarizado, “ya que se puede regular la dosis de manera adecuada”.

“A veces se piensa que para conseguir efectos benéficos de un fitofármaco solo se necesita consumir grandes cantidades del fruto, en este caso el jitomate, lo cual no resulta correcto”, aclaró.

La hiperplasia es un padecimiento que se presenta en la mayoría de los hombres mayores de 40 años y se exacerba entre pacientes con obesidad. Si sus síntomas no se atienden adecuadamente, en algunos casos puede requerir de intervención quirúrgica.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.