09 oct. 2025

Descubren nuevos secretos de la adaptación de las plantas a las sequías

Dos trabajos realizados por un equipo internacional de investigadores han descrito algunos de los mecanismos moleculares que ayudan a las plantas a sobrevivir a las sequías, datos que podrían ayudar a mejorar los procesos defensivos de las plantas en situaciones de escasez de agua.

cambio climático.jpg

La actividad humana agrava el cambio climático y las altas temperaturas. Foto: blog.meteoclim.com.

EFE

Los estudios, en los que han participado científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-Universidad Politécnica de Valencia -este de España-), se publican en la revista The Plant Cell.

La respuesta de las plantas ante una sequía depende de un delicado equilibrio entre los ‘frenos’ y los ‘activadores’ de sus defensas: los primeros deben estar activos en situaciones normales y los segundos tienen que funcionar cuando detectan estrés ambiental, es decir, una situación anómala que puede suponer una amenaza.

En la naturaleza, las plantas afrontan distintos tipos de situaciones de estrés ambiental y por eso necesitan un doble mecanismo, de inhibición y degradación, que permita eliminar el freno para adaptarse al entorno.

Estos mecanismos están activados y graduados por proteínas.

En uno de los trabajos publicados, los científicos han identificado dos proteínas que intervienen en el papel del ácido abscísico, una hormona clave para que las plantas afronten una situación de sequía.

Las proteínas identificadas (RGLG1 y RGLG5), son esenciales para que la planta elimine el ‘freno’ y “active la ruta de señalización de la hormona para afrontar la sequía”, explica Pedro L. Rodríguez, investigador del CSIC en el instituto.

En el otro estudio, los científicos han descubierto una nueva ruta de degradación de los receptores del ácido abscísico, que es responsable de la reacción de las plantas al estrés ambiental.

Los investigadores han visto que si se ralentiza esta ruta se aumenta la vida media de los receptores, es decir, se aumenta la vida media de un activador para responder a la sequía.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.