07 nov. 2025

Descubren linfocitos que permiten reducir el tamaño de tumores

Investigadores de la Universidad de Ginebra han descubierto que algunos linfocitos T con un receptor específico permiten reducir el tamaño de tumores, informó este jueves la institución académica.

descibren linfocitos que reducen el tamaño de tumores.jpg

Investigadores de Ginebra descubrieron linfocitos que reducen los tumores.Foto: eldiario.es

EFE
Linfocitos T son células clave en la respuesta inmunológica y su papel es identificar células infectadas o cancerígenas para que puedan ser destruidas.

Entender cómo funcionan y cómo aprovecharlos para luchar contra el cáncer es por ende esencial para desarrollar nuevas terapias inmunológicas.

Al descubrir en algunos linfocitos T un receptor que puede ser controlado por un factor de crecimiento de tumores, los investigadores han identificado una población de células capaz de reducir el tamaño de tumores.

El profesor Patrice Lalive, un neuroinmunlólogo y especialista en múltiple esclerosis, descubrió por sorpresa en otro estudio que efectuaba en el campo de su materia que algunos linfocitos T CD8+ citotóxicos, especialmente presentes en inflamaciones relacionadas con tumores, llevan el receptor c-Met.

C-met es un receptor localizado principalmente en células epiteliales y es vital para el desarrollo embrionario y la regeneración tisular.

Su ligando HGF es un factor de crecimiento celular que puede convertirse en oncogénico si hay una activación anormal del c-Met, que es por lo que el HGF es detectado tantas veces en tumores metastásicos, explica la Universidad de Ginebra.

Los científicos examinaron a continuación si las células que expresan el receptor podrían tener un efecto y determinaron que en una situación patológica los linfocitos relevantes lograron reducir el tamaño de tumores.

“Al estimular y después inyectar estos linfocitos que llevan el receptor en cuestión en ratones enfermos pudimos reducir el tamaño de tumores”, explicó Lalive en un comunicado.

Por contra, si se regula el receptor el tumor vuelve con mayor intensidad, añadió.

Los investigadores determinaron también que la acción contra el tumor de linfocitos CD8 con el c-Met es más eficaz que la de los linfocitos que no portan este receptor, pero señalaron que son minoritarios.

Ya existen tratamientos basados en bloquear la activación del c-Met en células cancerígenas, pero al identificar el receptor en algunos linfocitos CD8 “podemos diseñar nueva vías al estimular estos linfocitos equipados con receptores c-Met”, explicó el profesor Dietrich, que participó en el trabajo.

Los científicos tienen ahora que demostrar que este hallazgo existe en otros tipos de cáncer y confirmar su presencia en células humanas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).