21 ago. 2025

Descubren jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor

Un equipo arqueológico español ha descubierto en el sur de Egipto un jardín funerario de hace casi 4.000 años perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.), informó hoy el Ministerio de Antigüedades egipcio.

Fotografía facilitada por el Ministerio de Antigüedades egipcio del jardín funerario descubierto por un equipo arqueológico español, perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.).cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga. EFE

Fotografía facilitada por el Ministerio de Antigüedades egipcio del jardín funerario descubierto por un equipo arqueológico español, perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.).cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga. EFE

Cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga, los arqueólogos desenterraron un jardín funerario localizado en un patio, que mide 3 metros y se divide en cuadrados de unos 30 centímetros, aseguró el jefe del departamento de Egiptología del ministerio, Mahmud Afifi, en un comunicado.

El jardín pudo haber contenido diferentes tipos de plantas y flores, explicó antes de añadir que en una de las esquinas del patio todavía se conservan la raíz y el tronco de un árbol pequeño, que data de hace 4.000 años.

“El descubrimiento del jardín puede arrojar luz sobre el medio ambiente y la jardinería en la antigua Tebas (Luxor) durante el Imperio Medio”, señaló Afifi.

El jefe de la misión española, José Manuel Galán, aseveró que en varias tumbas del Imperio Nuevo faraónico (1539-1075 a.C.) se habían visto jardines representados en las entradas de los monumentos funerarios, algo que tendría “probablemente un significado simbólico y desempeñó un papel en los ritos funerarios”, adujo.

Sin embargo, “no se había encontrado antes nada semejante en la antigua Tebas”, según Galán, en alusión al desenterramiento.

Este hallazgo, además de destacar la importancia como “lugar sagrado” de la zona de Dra Abu al Naga, ubicada en la orilla occidental del río Nilo, también ofrece “la confirmación arqueológica de un aspecto de la cultura y religión del antiguo Egipto que hasta ahora solo se conocía por la iconografía”, indicó Galán.

Desde el año 2001, el “Proyecto Djehuty”, dirigido desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid, ha servido para explorar los secretos faraónicos del siglo XV a.C. desenterrando numerosos hallazgos de esa época que ayudan a reconstruir la historia antigua.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.