17 jul. 2025

Descubren fósil de nuevo reptil que vivió hace 237 millones de años en Brasil

Un grupo de investigadores brasileños identificó el fósil de una nueva especie de reptil prehistórico que vivió en el sur de Brasil hace aproximadamente 237 millones de años, en el periodo triásico, informó este miércoles la Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS).

cazador de candelaria.jpg

Reconstrucción artística del reptil prehistórico Pagosvenator candelariensis (el cazador de Candelaria) Foto: 20minutos.es

EFE

Bautizado como Pagosvenator candelariensis, la nueva especie fue identificada a partir de un fósil que corresponde a un cráneo y una mandíbula, junto con algunas vértebras del cuello y placas óseas que se asemejan a las de los cocodrilos actuales.

El estudio, que ya ha sido publicado en una revista científica, fue realizado por investigadores de la Universidad Federal de Río Grande do Sul y de la Universidad Federal do Vale do Sao Francisco (Univasf) a través de diversas técnicas de tomografía computarizada que permitieron examinar el material sin dañarlo.

Se desconoce el origen geográfico concreto del fósil, ya que fue donado de manera anónima a finales de 2015 al Museo Municipal Aristides Carlos Rodrigues, en el municipio brasileño de Candelária (Rio Grande do Sul), donde actualmente se encuentra expuesto.

Según el jefe de la pesquisa, Marcel Lacerda, el Pasgosvenator era una animal de medio porte, de hasta tres metros de largo, y, con base a la comparación con otras especies semejantes, existe una fuerte evidencia de que sería cuadrúpedo.

Sus dientes largos y curvados indican que el reptil en cuestión era carnívoro con una dieta basada en animales de pequeño y medio porte, características que le encuadran en el grupo de los arcosaurios, concretamente en el linaje que dio origen a los actuales cocodrilos.

“Más específicamente, el grupo en que el Pagosvenator se encuadra es en el denominado Erpetosuchidae, sobre el cual, a pesar de ser conocido y estudiado hace mucho tiempo, desde el siglo XIX, no se poseen muchas informaciones sobre su anatomía y las relaciones de parentesco entre sus componentes”, indicó el profesor de Paleontología de la Univasf, Marco França, coautor del estudio.

El nombre Pagosvenator candelariensis significa “el cazador de la región de Candelaria”.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.