21 oct. 2025

Descubren fósil de nuevo reptil que vivió hace 237 millones de años en Brasil

Un grupo de investigadores brasileños identificó el fósil de una nueva especie de reptil prehistórico que vivió en el sur de Brasil hace aproximadamente 237 millones de años, en el periodo triásico, informó este miércoles la Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS).

cazador de candelaria.jpg

Reconstrucción artística del reptil prehistórico Pagosvenator candelariensis (el cazador de Candelaria) Foto: 20minutos.es

EFE

Bautizado como Pagosvenator candelariensis, la nueva especie fue identificada a partir de un fósil que corresponde a un cráneo y una mandíbula, junto con algunas vértebras del cuello y placas óseas que se asemejan a las de los cocodrilos actuales.

El estudio, que ya ha sido publicado en una revista científica, fue realizado por investigadores de la Universidad Federal de Río Grande do Sul y de la Universidad Federal do Vale do Sao Francisco (Univasf) a través de diversas técnicas de tomografía computarizada que permitieron examinar el material sin dañarlo.

Se desconoce el origen geográfico concreto del fósil, ya que fue donado de manera anónima a finales de 2015 al Museo Municipal Aristides Carlos Rodrigues, en el municipio brasileño de Candelária (Rio Grande do Sul), donde actualmente se encuentra expuesto.

Según el jefe de la pesquisa, Marcel Lacerda, el Pasgosvenator era una animal de medio porte, de hasta tres metros de largo, y, con base a la comparación con otras especies semejantes, existe una fuerte evidencia de que sería cuadrúpedo.

Sus dientes largos y curvados indican que el reptil en cuestión era carnívoro con una dieta basada en animales de pequeño y medio porte, características que le encuadran en el grupo de los arcosaurios, concretamente en el linaje que dio origen a los actuales cocodrilos.

“Más específicamente, el grupo en que el Pagosvenator se encuadra es en el denominado Erpetosuchidae, sobre el cual, a pesar de ser conocido y estudiado hace mucho tiempo, desde el siglo XIX, no se poseen muchas informaciones sobre su anatomía y las relaciones de parentesco entre sus componentes”, indicó el profesor de Paleontología de la Univasf, Marco França, coautor del estudio.

El nombre Pagosvenator candelariensis significa “el cazador de la región de Candelaria”.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.