13 oct. 2025

Descubren cómo evolucionan las bacterias tras colonizar un nuevo ambiente

Las bacterias siempre evolucionan siguiendo un patrón común después de colonizar un nuevo ambiente, según han concluido científicos españoles que han comparado los datos genómicos de diferentes hábitats.

bacterias.jpg

Las bacterias son los primeros seres vivos que se colonizan. Foto: Diario La Tribuna.

EFE

Las bacterias son los primeros seres vivos que colonizan y generan nuevos ecosistemas, como los resultantes de una erupción volcánica, el retroceso de los glaciares o el intestino de un bebé.

Según explicó Rüdiger Ortiz, investigador del español Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y primer autor del estudio, las bacterias son la base de todo ecosistema, están presentes en todo el planeta y sobreviven en cualquier ambiente, e incluso hay hábitats en los que solo pueden vivir ellas.

Son los primeros seres vivos que llegan y los únicos capaces de preparar un ambiente deshabitado para facilitar la llegada de otras especies.

Según Ortiz, poder comprender los cambios de una comunidad microbiana, o microbioma, y el papel que juegan en el futuro del ecosistema puede ayudar a restaurar y conservar hábitats, a entender la dinámica de las bacterias que habitan nuestro sistema digestivo o predecir la colonización de nuevos planetas.

Esta comprensión es lo que ha estudiado el equipo de microbiólogos del CEAB-CSIC, el primero que lo hace de forma cuantitativa y comparando una gran diversidad de hábitats y microbiomas, a través de la secuenciación masiva del ADN.

El trabajo, que publica la revista The ISME Journal, ha demostrado que las comunidades microbianas de un hábitat tienden a parecerse entre sí y que, independientemente del ambiente que se estudie, evolucionan siguiendo el mismo patrón natural.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.