28 nov. 2025

Descubren cómo evolucionan las bacterias tras colonizar un nuevo ambiente

Las bacterias siempre evolucionan siguiendo un patrón común después de colonizar un nuevo ambiente, según han concluido científicos españoles que han comparado los datos genómicos de diferentes hábitats.

bacterias.jpg

Las bacterias son los primeros seres vivos que se colonizan. Foto: Diario La Tribuna.

EFE

Las bacterias son los primeros seres vivos que colonizan y generan nuevos ecosistemas, como los resultantes de una erupción volcánica, el retroceso de los glaciares o el intestino de un bebé.

Según explicó Rüdiger Ortiz, investigador del español Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y primer autor del estudio, las bacterias son la base de todo ecosistema, están presentes en todo el planeta y sobreviven en cualquier ambiente, e incluso hay hábitats en los que solo pueden vivir ellas.

Son los primeros seres vivos que llegan y los únicos capaces de preparar un ambiente deshabitado para facilitar la llegada de otras especies.

Según Ortiz, poder comprender los cambios de una comunidad microbiana, o microbioma, y el papel que juegan en el futuro del ecosistema puede ayudar a restaurar y conservar hábitats, a entender la dinámica de las bacterias que habitan nuestro sistema digestivo o predecir la colonización de nuevos planetas.

Esta comprensión es lo que ha estudiado el equipo de microbiólogos del CEAB-CSIC, el primero que lo hace de forma cuantitativa y comparando una gran diversidad de hábitats y microbiomas, a través de la secuenciación masiva del ADN.

El trabajo, que publica la revista The ISME Journal, ha demostrado que las comunidades microbianas de un hábitat tienden a parecerse entre sí y que, independientemente del ambiente que se estudie, evolucionan siguiendo el mismo patrón natural.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.