15 may. 2025

Desconocido cobró G. 20 millones por derechos autorales de Flores

El 8 de setiembre de 2008 fue la última vez que alguien retiró las regalías generadas por los derechos de autor del insigne compositor José Asunción Flores (1904-1972). Esa vez, el monto desembolsado fue de G. 15 millones, y se realizó desde Autores Paraguayos Asociados (APA), entidad intervenida judicialmente desde el pasado 27 de julio por varias irregularidades.

Anteriormente, el 20 de agosto de 2008, ya se había realizado un retiro referente a las mismas regalías, de G. 5 millones. Ambos montos se dieron en concepto de anticipo, por los cuales se firmaron dos pagarés que no cuentan con aclaraciones de las firmas ni los datos de la persona que retiró el dinero (ver imagen).

El fiscalizador de APA, Ricardo Gavilán, de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), indicó que los herederos de José Asunción Flores tienen una deuda de G. 20 millones con APA, por los anticipos de 2008. Sin embargo, explicó que tal deuda jamás debió existir, teniendo en cuenta que Flores no es socio de APA (conforme al artículo 15 de los estatutos sociales de esta entidad).

Por ello, se desconoce el motivo por el cual se autorizó a la persona innominada a retirar sumas de dinero por los derechos autorales, dado que es un beneficio para los socios, administrados y herederos de la entidad.

Flores es afiliado de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), y en APA no existe ninguna documentación, de parte de Sadaic, que autorice a la sociedad local a abonar las regalías generadas por las obras del autor paraguayo en el territorio nacional. Las regalías acumuladas se deben remitir a la institución argentina.

A pesar de esta situación, estas regalías fueron pagadas hasta el periodo marzo a junio de 2008, y sin constar ni siquiera el número de cédula de identidad de quien lo hizo. Según los interventores, el destinatario sería Francisco Flores (hijo de José Asunción), quien falleció el 27 de setiembre de 2008.

HIJA NO RECIBE NADA. Por otro lado, Olga Flores, de 79 años (hermana de Francisco), única heredera viva del autor, indicó que nunca cobró nada de Sadaic ni de APA.

“Una vez le pedí al señor Roa (Alcides, presidente suspendido de APA) que me ayude y me dijo que no. Yo no pude hacer los trámites porque no puedo caminar. Tengo mareos y problemas del riñón. Él (Francisco) llegó a cobrar de APA, pero yo no sabía. No sé cómo hizo, pero a mí nunca me llegó nada”, dijo.

Comentó que el Senado sí le concedió un aumento de su pensión graciable, que irá de G. 700.000 a G. 2 millones.

Fuentes ligadas a la intervención en APA comunicaron que hasta febrero de 2016 las regalías por las obras de Flores llegaban a G. 130.946.440, suma que se venía acumulando y que debía ser enviada a Sadaic, para luego llegar hasta los herederos del autor.

Pero probablemente este monto ya no podrá destinarse a Olga, ya que este mes la Fiscalía comunicó que G. 2.515.635.490 desaparecieron de las cuentas de APA, uno de los motivos por los cuales Alcides Roa, el secretario general y cinco funcionarios de la entidad de gestión (todos suspendidos por la Dinapi) fueron imputados.