13 ago. 2025

Descalza y en medio del ajetreo en su casa, postulante recibe a evaluadores

De sorpresa tocaron la puerta de los hogares de varios postulantes del Programa de Becas de Itaipú de Central y Asunción. Los trabajadores sociales comenzaron la medición del nivel socioeconómico.

Control.   Los trabajadores evaluaron las condiciones económicas de la postulante Marisa.

Control. Los trabajadores evaluaron las condiciones económicas de la postulante Marisa.

Con los pies llenos de arena y en pleno ajetreo por los preparativos del almuerzo, los fiscalizadores del Programa de Becas encontraron ayer a la postulante Marisa Villasboa (17) en su residencia ubicada en Ypacaraí. Ella es una de las primeras candidatas a las becas en ser evaluadas en su nivel socioeconómico.

Marisa se prepara para estudiar Medicina en la Universidad del Pacífico. ¿Por qué medicina? Los problemas de salud de su madre, Jorgelina Aranda, quien fue amputada por la diabetes, y de su padre, Santiago Villasboa, quien dejó de trabajar en la albañilería porque empezó a tener malestares, inspiraron a la mejor egresada del Colegio Dr. Ignacio A. Pane de Ypacaraí.

“Mi mamá ya no puede dedicarse a su trabajo. Hace tres años que dejó de ser modista. Soy la única que va acceder a la facultad. Mi hermana es lavandera porque por ahora no puede estudiar. Yo también pensaba trabajar nomás, pero en el colegio nos hablaron de la posibilidad de esta beca y me motivé", resume.

La joven que obtuvo 29 en total está contenta y más tranquila. Primero, pensó que no pasó los exámenes, pero después se fijó mejor en su puntaje y no tardó en conjugar risa y llanto. “A mí me fue bien en los dos exámenes. Hice 60% en Matemáticas y Castellano. A Matemáticas le puse el 120 por ciento, porque había algunas cosas que nosotros no dimos”.

A su madre se le infló el pecho de orgullo al recibir a los trabajadores sociales que rellenaron un cuestionario de 40 preguntas con diez criterios, con cuatro indicadores cada uno.

La evaluación socioeconómica se realizará en todo el país durante 10 días. Las visitadoras sociales, acompañadas por un supervisor de Itaipú, llegarán hasta los hogares de los postulantes a evaluar, como en el caso de Marisa, la calidad de la casa donde reside, a qué se dedican sus padres, y tomarán cuatro fotos como mínimo de cada uno.

“Después de las visitas, vamos a tener 645 expedientes de los postulantes que pasaron la prueba de competencias en Castellano y Matemáticas”, explicó Bruno Hug de Belmont, coordinador del Programa de Becas de Itaipú.

Si el postulante opta por estudiar en una universidad nacional, tendrá una manutención de G. 4.500.000 en dos pagos semestrales. Si opta por una privada, obtendrá el pago de sus carrera, directamente entre la Itaipú y la universidad. “Ahí no se le da al becario el dinero. En el caso de que los becarios no mantengan el promedio básico de 3.2, pierden la beca y toman todas las materias del semestre. Hay muchos que siguen y otros que van perdiendo”.

Sobre el mal rendimiento de las pruebas, la ministra Marta Lafuente dijo ayer que los resultados educativos están segmentados como la sociedad, porque los conocimientos no son distribuidos igualitariamente.

Según el cronograma del Programa de Becas de Itaipú, se conocerá el listado final de beneficiarios el 5 de febrero.