06 nov. 2025

Desautorizan a monja que afirmó que María no era virgen

Tras afirmar que María había tenido relaciones sexuales con José, la monja argentina Lucía Caram, afincada en España, ha pedido disculpas luego de ser desautorizada por el Obispado por negar la virginidad de María.

Sor_Lucia-Vaticano

La monja argentina Lucía Caram. | telecinco.es.

EFE

Hace unos días la monja participó en un programa de televisión animado por un presentador dado a las polémicas, donde declaró que “María estaba enamorada de José y eran una pareja normal, y lo normal es tener sexo”.

El Obispado de Vic, en Cataluña, y al que pertenece la congregación dominica de Manresa de sor Lucía, emitió una nota oficial en la que asegura que “forma parte de la Iglesia, desde sus inicios, que María fue siempre virgen”.

Tras esta posición la religiosa pidió perdón a quien haya podido sentirse ofendido, aunque indicó que se ha hecho una “lectura fragmentada, ideológica y perversa” de sus declaraciones al programa televisivo.

En una carta enviada a Efe, Lucía Caram muestra su preocupación por la “lectura fragmentada, ideológica y perversa que algunos martillos de herejes, sedientos de venganza y animados por el odio han hecho, llenando de calumnias, amenazas serias, incluso a mi vida, en diversos medios”.

“Creo que (en el programa) quedó clara mi fidelidad y amor a la Iglesia y al Evangelio”, aclaró Caram, al ratificar su “comunión con la Iglesia y el Pueblo de Dios, invocando la bendición de María, la madre de Jesús, mujer toda de Dios y toda de la humanidad”.

En ese programa “hablé del sexo como una bendición cuando se vive sin egoísmos y desde el respeto al otro, y manifesté mi fidelidad a la opción de vida que escogí, viviendo la virginidad como una opción que se antepuso ante las dificultades, por la fuerza de la vocación y la misión”, aclaró.

Al ser preguntada por la virgen María, manifestó: “no me escandalizaría si hubiera tenido una relación de pareja con José, su esposo, y creo que todo esto entra dentro del misterio, del depósito de la fe y también de una fe que unos viven y aceptan sencillamente y otros sin menos sencillez, con la fe también buscamos entender”.

Lucía Caram (Tucumán, 1966) es conocida en España porque participa en numerosos actos de apoyo a la infancia y los desfavorecidos. Además se vio envuelta en una polémica en mayo de 2015, cuando apoyó las posiciones independentistas de algunos políticos de la región de Cataluña. Entonces confesó ser una “mosca cojonera”, expresión que designa a quien molesta.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.