13 sept. 2025

Desarticulan en la India una red que traficaba con bebés en cajas de galletas

Las autoridades indias han detenido a 12 personas sospechosas de traficar con bebés, a los que escondían en cajas de galletas después de comunicar su muerte a los padres, para después darlos en adopción, informaron este miércoles fuentes oficiales.

bebes pies.jpg

Imagen ilustrativa. En Puerto Rico detuvieron a un hombre sospechoso en caso de abuso a una beba. Foto: elblogdebebitus.

EFE


Cuatro personas, entre ellas tres mujeres, fueron arrestadas este miércoles en el distrito de Parganas 24 Norte, del estado nororiental de Bengala, donde ayer fueron detenidos ocho miembros de la presunta red de tráfico, dijo una fuente del Departamento de Investigación Criminal de Bengala (CID, en inglés) a la agencia india PTI.

En la primera operación, el departamento policial arrestó al dueño de una clínica, un abogado, un empleado de una ONG local, un médico y un curandero, entre otros.

“Solían decir a los padres que el recién nacido había muerto y luego traficaban al niño escondido en cajas de galletas a través de la ONG”, explicó a periodistas el subinspector general del CID, Bharatlal Meena, tras la primera redada.

Según la fuente, los bebés varones eran vendidos por unas 200.000 rupias o 2.900 dólares, mientras que las niñas costaban la mitad, en un país con una marcada preferencia por los niños y una práctica generalizada de abortos selectivos.

La preferencia se debe a que el hijo perpetúa el linaje, hereda la propiedad y cuida de sus padres en la vejez, mientras que, en el caso de las niñas, los progenitores deben pagar una cuantiosa dote a la familia del novio a la hora de casarlas.

Aunque el tráfico de menores se ha reducido considerablemente en los últimos años, sigue siendo una importante lacra para el país.

Unos 135.000 menores desaparecieron durante 2013, cuando entró en vigor una nueva norma para atajar este flagelo, y la cifra se redujo en 2015 a casi la mitad, unos 67.000, según datos de la ONG Bachpan Bachao Andolan, del premio Nobel de la Paz Kailash Satyarthi.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.