07 oct. 2025

Desarrollan tratamiento para alargar la vida de órganos trasplantados

Científicos en Estados Unidos han desarrollado un tratamiento que alarga la esperanza de vida de animales con órganos trasplantados de otras especies, revela un estudio publicado este martes por la revista británica “Nature”.

trasplantado.jpg

Desarrollan tratamiento para alargar la vida de órganos trasplantados. Foto: salud.practicopedia.lainformacion.com.

EFE


El nuevo fármaco, elaborado por expertos de Institutos Nacionales de Salud (NHI) de Bethesda (Washington), representa un avance en el campo de los trasplantes de órganos y tejidos entre diferentes especies, conocidos como xenotrasplantes.

Para su estudio, los científicos administraron el nuevo tratamiento, que actúa como un supresor del sistema inmunológico, a babuinos a los que trasplantaron corazones de cerdo.

Con este fármaco, explican sus responsables, lograron alargar la vida de los primates hasta una edad máxima nunca alcanzada hasta ahora.

El corazón del cerdo implantado, precisan los expertos, no sustituyó al del mandril, sino que fue conectado a su sistema circulatorio, una técnica con la que le permitieron que latiera durante más de dos años.

La comunidad médica confía en que los xenotrasplantes puedan algún día ser una realidad para los pacientes humanos, lo que contribuiría a atajar la escasez existente de órganos y tejidos.

Una de las principales dificultades con la que se han topado los investigadores es la fuerte resistencia que presenta el sistema inmunológico ante la presencia de un órgano o tejido extraño, lo que provoca rechazos al trasplante.

En los últimos años, se han aplicado diferentes tratamientos para tratar de subsanar esta situación.

Entre otros, los expertos han modificado los genes del órgano o tejido del donante que están asociados con la respuesta inmunológica del individuo receptor, al tiempo que han desarrollado fármacos que anulan hasta cierto punto el sistema de defensa.

Los investigadores del NHI, liderados por el científico Muhammad Mohiuddin, recurrieron para sus experimentos a un grupo de cerdos donantes cuyos corazones habían sido sometidos a tres modificaciones genéticas.

Esto propició un incremento de la tolerancia inmunológica en los animales receptores, que en este caso se trató de unos parientes cercanos de los humanos.

Además, mejoraron esa técnica con la aplicación de un tratamiento que contempla la administración de un “cóctel” de anticuerpos y fármacos denominado “2C10R4 anti-CD40", con el que controlaron la reacción del sistema de defensa inmunológica de los babuinos.

Los corazones de los cerdos trasplantados en cinco primates sobrevivieron mientras a los receptores se les mantuvo bajo este nuevo tratamiento.

De media, los nuevos órganos sobrevivieron 298 días, mientras que el más longevo llegó a los 945 días, destaca el informe.

La siguiente fase en esta investigación, adelantan los científicos, prevé que este tratamiento, denominado “inmunomodulatorio”, se aplique en babuinos cuyos corazones hayan sido sustituidos por los de cerdos modificados genéticamente.

Más contenido de esta sección
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.