24 oct. 2025

Desaparecidos 245 refugiados tras naufragios en Mediterráneo

En los últimos días han desaparecido 245 refugiados e inmigrantes indocumentados en dos naufragios ocurridos en la ruta central del Mediterráneo, que une Libia con Italia, indicó este lunes la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur).

naufragio mediterráneo.jpg

La Guardia Costera italiana rescató a 50 inmigrantes y refugiados y los trasladó hasta el puerto de Pozzallo, en la provincia de Ragusa (sur), donde fueron atendidos por los equipos sanitarios. | Foto:


EFE

Al menos 163 personas desaparecieron el pasado domingo tras un naufragio en aguas libias, señaló a Efe la agencia de la ONU.

De acuerdo con informaciones recabadas por equipos de Acnur, la Guardia Costera del país norteafricano consiguió rescatar a siete personas -seis hombres y una mujer- de la embarcación siniestrada.

Esta tragedia se suma a otro incidente ocurrido en aguas internacionales del mar Mediterráneo el pasado viernes, cuando una lancha neumática que se dirigía a las costas italianas naufragó con 132 personas a bordo.

La Guardia Costera italiana rescató a 50 inmigrantes y refugiados y los trasladó hasta el puerto de Pozzallo, en la provincia de Ragusa (sur), donde fueron atendidos por los equipos sanitarios.

En el accidente se perdió la pista de 82 personas que viajaban en el bote que salió de Libia, según contaron los supervivientes.

En lo que va de año, más de 44.200 inmigrantes y refugiados han llegado a Europa por mar, según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La ruta del Mediterráneo Central es la más concurrida y la más mortífera, con 37.000 llegadas a Italia y 1.009 fallecimientos en la travesía en lo que va de año, según esta agencia.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.