22 ago. 2025

Desaparecidos 245 refugiados tras naufragios en Mediterráneo

En los últimos días han desaparecido 245 refugiados e inmigrantes indocumentados en dos naufragios ocurridos en la ruta central del Mediterráneo, que une Libia con Italia, indicó este lunes la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur).

naufragio mediterráneo.jpg

La Guardia Costera italiana rescató a 50 inmigrantes y refugiados y los trasladó hasta el puerto de Pozzallo, en la provincia de Ragusa (sur), donde fueron atendidos por los equipos sanitarios. | Foto:


EFE

Al menos 163 personas desaparecieron el pasado domingo tras un naufragio en aguas libias, señaló a Efe la agencia de la ONU.

De acuerdo con informaciones recabadas por equipos de Acnur, la Guardia Costera del país norteafricano consiguió rescatar a siete personas -seis hombres y una mujer- de la embarcación siniestrada.

Esta tragedia se suma a otro incidente ocurrido en aguas internacionales del mar Mediterráneo el pasado viernes, cuando una lancha neumática que se dirigía a las costas italianas naufragó con 132 personas a bordo.

La Guardia Costera italiana rescató a 50 inmigrantes y refugiados y los trasladó hasta el puerto de Pozzallo, en la provincia de Ragusa (sur), donde fueron atendidos por los equipos sanitarios.

En el accidente se perdió la pista de 82 personas que viajaban en el bote que salió de Libia, según contaron los supervivientes.

En lo que va de año, más de 44.200 inmigrantes y refugiados han llegado a Europa por mar, según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La ruta del Mediterráneo Central es la más concurrida y la más mortífera, con 37.000 llegadas a Italia y 1.009 fallecimientos en la travesía en lo que va de año, según esta agencia.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.