15 ago. 2025

Desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Un estudio científico publicado en el Reino Unido desaconseja a las personas no celíacas seguir una dieta sin gluten, debido a que se privan innecesariamente de alimentos beneficiosos para su salud.

img gluten

Los celíacos tienen prohibido todo alimento que contenga trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. Foto: bitnavegante.blogspot.com

EFE

El equipo dirigido por Andre T. Chan, de la Escuela de Medicina de Harvard, Estados Unidos demuestra que, a pesar de lo que se dio a conocer en los últimos años, el consumo de gluten no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas sin celiaquía.

Al contrario, los científicos subrayan que los ciudadanos que, sin padecer la enfermedad celíaca, evitan el gluten, pueden acabar prescindiendo de alimentos que reducirían su riesgo de sufrir esas dolencias coronarias, como los “granos integrales” -de trigo, cebada, avena o centeno-.

Por ese motivo, los expertos afirman que “no debe promoverse una dieta sin gluten entre personas sin la enfermedad celíaca”, en el artículo publicado en la revista médica British Medical Journal.

El equipo de Harvard decidió examinar la conexión entre el consumo de gluten y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en personas no celíacas, a fin de comprobar la creencia de que este vínculo existe, lo que llevó a mucha gente sana a hacer dietas sin gluten.

El consumo de gluten -pequeñas proteínas que se hallan en la harina de los cereales de secano- sí provoca inflamación intestinal y se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en las personas celíacas.

Los expertos analizaron los datos de 64.714 mujeres y 45.303 hombres no celíacos profesionales del sector sanitario en Estados Unidos, quienes completaron un cuestionario sobre dieta y salud cada cuatro años, entre 1986 y 2010.

El análisis de esta información llevó al equipo de Chan a concluir que “no hay ninguna relación significativa” entre el consumo de alimentos con gluten y el desarrollo de enfermedades vasculares”.

Otros análisis indicaron además que la restricción del gluten en la dieta puede llevar a la reducción del consumo de “granos integrales”, que se asocian con un menor riesgo coronario.


Los autores advierten en su artículo de que se trata de un estudio de observación, por lo que no pueden extraerse conclusiones firmes “de causa y efecto”.

Sin embargo, sostienen que sus hallazgos “no apoyan la promoción de una dieta con restricciones de gluten con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades coronarias”.

Los científicos concluyen que “la promoción de dietas sin gluten para la prevención de enfermedades coronarias entre personas sin síntomas y sin celiaquía, no es recomendable”.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.