26 oct. 2025

Derretimiento en la Antártida motivó cambios durante una década

Una temporada atípica de derretimiento glacial intenso en 2002 desencadenó durante la década posterior múltiples cambios en las características físicas y biológicas de los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida, según un estudio divulgado por la revista Nature Ecology and Evolution.

Fotografía que muestra una vista general de la Bahía Fildes, en la Isla del Rey Jorge, de las Islas Shetland del Sur, Antártida. EFE/Archivo

Isla del Rey Jorge, de las Islas Shetland del Sur, Antártida. EFE/Archivo

EFE.

Los hallazgos de una investigación realizada por expertos de la Universidad de Colorado Boulder sugirieron que los eventos climáticos abruptos y de corta duración pueden ocasionar alteraciones a largo plazo en regiones polares, que se desarrollan durante varios años y cambian la trayectoria general de un ecosistema.

Los Valles Secos de McMurdo, analizados durante el citado estudio, se consideran un entorno polar desértico debido a su baja humedad y a su escasez de precipitaciones.

Según indica Nature, entre 1987 y 2000, esa región experimentó un periodo de enfriamiento, en el que las temperaturas estivales bajaron al tiempo que la radiación solar se incrementó gradualmente.

Esa tendencia, tal y como vieron los expertos, derivó en cambios inesperados en la mayor parte de las variables biológicas.

En 2002, sin embargo, esa zona experimentó una temporada veraniega anormalmente cálida y soleada, lo que llevó a la mayor cantidad de deshielo glacial desde 1969.

El evento desembocó en numerosos cambios en lagos, arroyos y campos de ese lugar durante la siguiente década.

El profesor Michael Gooseff, del Instituto Boulder de investigación Alpina y del Ártico y líder de la investigación, explica en la revista británica que “ese año de inundación fue el punto sobre el que giró todo”.

Antes de eso, agregó, “todos los indicadores físicos y biológicos se habían movido en la misma dirección”.

Las respuestas biológicas a esa anormal estación de 2002 variaron y, en algunos casos, se dejaron sentir durante años, según vieron los investigadores.

Los hallazgos sugieren que actualmente se están produciendo significativas transformaciones de ecosistemas antárticos y que futuros eventos climáticos continuarán afectándolos.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.