09 ago. 2025

Derretimiento en la Antártida motivó cambios durante una década

Una temporada atípica de derretimiento glacial intenso en 2002 desencadenó durante la década posterior múltiples cambios en las características físicas y biológicas de los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida, según un estudio divulgado por la revista Nature Ecology and Evolution.

Fotografía que muestra una vista general de la Bahía Fildes, en la Isla del Rey Jorge, de las Islas Shetland del Sur, Antártida. EFE/Archivo

Isla del Rey Jorge, de las Islas Shetland del Sur, Antártida. EFE/Archivo

EFE.

Los hallazgos de una investigación realizada por expertos de la Universidad de Colorado Boulder sugirieron que los eventos climáticos abruptos y de corta duración pueden ocasionar alteraciones a largo plazo en regiones polares, que se desarrollan durante varios años y cambian la trayectoria general de un ecosistema.

Los Valles Secos de McMurdo, analizados durante el citado estudio, se consideran un entorno polar desértico debido a su baja humedad y a su escasez de precipitaciones.

Según indica Nature, entre 1987 y 2000, esa región experimentó un periodo de enfriamiento, en el que las temperaturas estivales bajaron al tiempo que la radiación solar se incrementó gradualmente.

Esa tendencia, tal y como vieron los expertos, derivó en cambios inesperados en la mayor parte de las variables biológicas.

En 2002, sin embargo, esa zona experimentó una temporada veraniega anormalmente cálida y soleada, lo que llevó a la mayor cantidad de deshielo glacial desde 1969.

El evento desembocó en numerosos cambios en lagos, arroyos y campos de ese lugar durante la siguiente década.

El profesor Michael Gooseff, del Instituto Boulder de investigación Alpina y del Ártico y líder de la investigación, explica en la revista británica que “ese año de inundación fue el punto sobre el que giró todo”.

Antes de eso, agregó, “todos los indicadores físicos y biológicos se habían movido en la misma dirección”.

Las respuestas biológicas a esa anormal estación de 2002 variaron y, en algunos casos, se dejaron sentir durante años, según vieron los investigadores.

Los hallazgos sugieren que actualmente se están produciendo significativas transformaciones de ecosistemas antárticos y que futuros eventos climáticos continuarán afectándolos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.