03 jun. 2024

Denuncian “tráfico de influencia” de ediles

La Asociación Amigos y Vecinos de Trinidad expresó su indignación por la mutilación del parque Pavetti a causa de las obras que ponen en riesgo las aguas subterráneas, con la supuesta complicidad de los concejales.

Lamentan la “desidia y mal desempeño de los concejales de la actual administración y de la anterior”, y denuncian el “sistemático y abusivo uso de poder y tráfico de influencia para atropellar y despojar a la ciudad de un espacio verde adquirido, cumpliendo un cronograma a favor de inversionistas” que promocionan la venta de lujosos departamentos a costa de tumbar dos hectáreas de vegetación del parque Pavetti.

El documento destaca que los concejales de la Comisión de Planificación “adoptan una abierta condescendencia y cumplimiento del proyecto de la empresa privada, hasta dejarla a la medida de sus intereses y en contra del patrimonio ambiental de la ciudad y de la calidad de vida de los contribuyentes y de las futuras generaciones”.

La asociación asegura que probablemente hoy en la Junta Municipal intentarán dejar sin efecto la Resolución 2966, Art. 4, que prohíbe la apertura de calle en el predio del parque, titulado a nombre de la Municipalidad de Asunción. Esto, sin escuchar antes a los vecinos.

Asimismo, se aprobaría el derribo de los 26 árboles centenarios no solo ubicados en este lote municipal y una fila de ejemplares nativos donde pretenden ensanchar la calle de Congreso de Colombia, para uso exclusivo de la construcción del Jade Park y en línea sobre la avenida Santísima Trinidad, donde penetrarán 8 metros de la avenida sobre el parque.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.