15 may. 2025

Denuncian que Paraguarí debe G. 10.000 millones por almuerzo

Por 1.600.000 raciones de almuerzo escolar en 208 instituciones educativas de Paraguarí en el 2017, la Gobernación local adeuda G. 10.000 millones, según denuncian los representantes de la proveedora, la firma Consorcio Canossianem, adjudicada para la distribución.

Nutrición.  Alumnos recibiendo raciones del almuerzo escolar al término de las clases.

Nutrición. Alumnos recibiendo raciones del almuerzo escolar al término de las clases.

De un contrato que ronda los G. 17.000 millones y que corresponde solo al año pasado, la Gobernación apenas saldó G. 7.000 millones.

Desde la empresa privada remitirán una misiva a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, pidiendo su intervención en el asunto, pues, según consta en el sitio web de la cartera estatal, los montos ya fueron remitidos a Paraguarí.

“Pese a que el dinero ya está en las arcas de la Gobernación, nosotros no recibimos ninguna respuesta sobre el saldo de la deuda”, lamentaron desde la empresa privada.

En un documento consta igualmente que la proveedora cumplió con la distribución de las raciones, así como con el pago a proveedores de productos y a las mamás cocineras de cada escuela.

“El almuerzo escolar en el interior es muy importante, primero porque se garantiza la alimentación de los niños, pero también porque todas las compras de frutas y verduras se hacen con proveedores locales. También grupos de madres son contratadas como cocineras”, indicaron.

BLINDAJE. Otra propuesta de la proveedora del almuerzo es solicitar, vía judicial, que el recurso que dispuso Hacienda para el pago se blinde para evitar así que sea utilizado con otro fin.

El recientemente electo gobernador de Paraguarí, Óscar Velaztiquí, negó que hayan recibido dinero de parte de Hacienda para el pago de la deuda con la proveedora.

“Negativo. Los pagos están obligados, es cierto, pero no recibimos todavía nada de parte de Hacienda”, comentó Velaztiquí.

Confirmó, por otro lado, que la cifra adeudada al consorcio es de G. 10.000 millones.

“No hay inconvenientes en pagar eso, pero dependemos de Hacienda para definir el tema”, remarcó el ex titular de la Junta Departamental.

Velaztiquí asumió en enero pasado luego de la renuncia de Miguel Cuevas, quien se candidata a la Cámara Baja.

El almuerzo escolar es todavía materia pendiente en el interior del país. Solo en la capital está asegurado para el 100% de matriculados en la escolar básica, a través de fondos del MEC.

En el resto del país, depende de los municipios y gobernaciones con el Fonacide..

200 escuelas están sin comida
Mientras se resuelve la deuda por la provisión del 2017, la Gobernación ya está en proceso de un nuevo llamado a licitación para proveer el complemento este año. Las clases iniciaron hace un mes y niños de 208 instituciones educativas públicas continúan sin las raciones diarias. En Paraguarí, culpan a la burocracia.