09 ago. 2025

Delfines macho individualizan con “nombres” a amigos y rivales de su entorno

Los delfines macho individualizan a sus socios de larga duración con etiquetas vocales bastante distintas entre sí y similares a un nombre, lo que les permite diferenciar al relacionarse con otros machos entre amigos y posibles competidores, según un estudio publicado.

delfines.jpg

El delfín nariz de botella es la especie más común y conocida entre más de una treintena. Foto: navarrainformacion.

EFE

Divulgado en la revista Current Biology, el estudio recoge los hallazgos de un grupo de investigadores que ha estado observando el comportamiento de los delfines mular o nariz de botella en la bahía Shark, Australia, durante más de 30 años.


El delfín nariz de botella es la especie más común y conocida entre más de una treintena.

Los delfines macho de esta especie que forman “alianzas cooperativas de largo plazo” son capaces de “conservar etiquetas vocales individuales o ‘nombres’ que les permiten reconocer a muchos amigos y rivales en su red social”, explica en la revista Stephanie King, de la Universidad de Western Australia y autora del estudio.

Esos “nombres” ayudan a los machos a dar seguimiento a sus relaciones e identificar “quiénes son sus amigos, los amigos de sus amigos y sus competidores”, añade King.

Los investigadores conocían desde hace años que los delfines nariz de botella establecen alianzas de cooperación de largo plazo, pero con este estudio, diseñado para comprender mejor el papel de la comunicación vocal, descubrieron cómo usan señales individualizadas para formar y mantener esas asociaciones.

Para realizar el estudio se grabaron las vocalizaciones de los delfines con micrófonos submarinos y se identificaron las etiquetas individuales empleadas por cada uno de los machos.

Según King, el objetivo era descubrir si los machos asociados se llamaban entre sí de forma similar para publicitar su pertenencia a la alianza o, por el contrario, usaban etiquetas vocales individuales.

A diferencia de otras muchas especies en las que los individuos con relaciones cercanas usan vocalizaciones compartidas para anunciar precisamente su pertenencia a un grupo, en el caso de los delfines nariz de botella machos ocurre “todo lo contrario”.

Para ellos, “retener” las etiquetas individuales es más importante que la vocalización compartida, porque eso “les permite realizar un seguimiento (a otros machos) o mantener una fascinante red social de relaciones de cooperación”, subraya King.

El siguiente reto de este equipo de investigadores es reproducir los “nombres” de los machos para explorar cómo responden los miembros de las alianzas en diferentes contextos.

“Será interesante revelar si todas las relaciones de cooperación dentro de las alianzas son iguales o no”, concluye King.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.