11 ago. 2025

Defensa de Assange pide a la Justicia sueca que retire orden de arresto

La defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha presentado hoy de nuevo una petición en un juzgado de primera instancia de Estocolmo para que le sea levantada la orden de arresto internacional por la investigación de un supuesto delito de violación cometido en ese país nórdico en 2010.

Vista de la fachada de la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido) en la que está refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. EFE/Archivo

Vista de la fachada de la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido) en la que está refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. EFE/Archivo

El motivo principal son las informaciones aparecidas hace unos días que apuntan a que el Departamento de Justicia de EEUU planea presentar cargos contra él por su rol en supuestos robos de información clasificada a cargo de WikiLeaks.

Assange, recluido en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace casi cinco años, siempre se ha negado a entregarse a Suecia porque teme ser enviado luego a Estados Unidos para afrontar un juicio militar por la información difundida en WikiLeaks.

“Es necesario evaluar de nuevo la cuestión del arresto partiendo de que hay riesgo real de que Estados Unidos pida su extradición”, dijo hoy a la agencia TT su abogado, Per E. Samuelson.

Samuelson aclaró que no reclaman que la investigación se cierre, pero que la retirada de la orden de arresto permitiría al periodista australiano recuperar su libertad de movimientos y viajar a Ecuador, país que le ha concedido asilo político.

La defensa de Assange ya ha pedido en dos ocasiones esa medida: en junio de 2014, apelando a la paralización del proceso; y en febrero del año pasado, después de que un grupo de trabajo de la ONU concluyó que la detención de Assange era arbitraria.

En ambos casos el tribunal rechazó la petición argumentando que Assange seguía siendo sospechoso y que se mantenía el riesgo de que quisiera evitar un juicio o una hipotética pena.

Assange fue interrogado en noviembre en Londres por el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga a partir de un listado de preguntas elaborado por Estocolmo y en presencia de dos funcionarias suecas, siguiendo un acuerdo alcanzado meses antes entre Ecuador y Suecia.

La fiscalía sueca informó a mediados de marzo de que había acabado la traducción del interrogatorio y que debía analizar el informe para tomar luego una postura “sobre qué medidas adoptar para seguir la investigación”.

En el interrogatorio, Assange, según la declaración divulgada por él mismo, reiteró su inocencia por el delito sexual que se le atribuye y denunció lo “abusivo” del caso, que abarcaba cuatro delitos sexuales, reducidos a uno después de que tres prescribieron.

Ese delito de violación “en grado menor” a una joven mientras dormía continúa vigente hasta 2020.

Assange fue detenido por la policía británica en diciembre de 2010, y a partir de ahí comenzó un proceso judicial que culminó en junio de 2012, cuando el Supremo reafirmó la extradición a Suecia y el periodista se refugió en la legación ecuatoriana.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.