01 nov. 2025

Darán becas para seminario de restauración de películas

Ciudadanos paraguayos podrán acceder a becas para participar de un seminario sobre restauración de películas en Buenos Aires.

Cineca01

El programa de seis días incluirá proyecciones, conferencias y clases prácticas sobre restauración de películas. | Foto: incaa.gob.ar.

El seminario es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), además del Ministerio de Cultura y la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (Cinain) de Argentina, que dará inicio a su funcionamiento gracias a este evento.

Se llevará a cabo en Buenos Aires del 27 de marzo al 1 de abril de este año.

Para tramitar las dos becas disponibles para el Paraguay el interesado debe completar el formulario de inscripción y enviarlo a afprsla@incaa.gob.ar.

La fecha límite para el envío del formulario es el 3 de febrero.

El seminario se realizará por primera vez en Latinoamérica y consistirá en seis días de capacitación en preservación y restauración fílmica para ayudar a salvaguardar el patrimonio cinematográfico latinoamericano.

El programa incluirá proyecciones, conferencias y clases prácticas, dictadas por expertos de todo el mundo y especialistas de L’Immagine Ritrovata.

El objetivo del programa es hacer frente a los problemas actuales en torno a la preservación y restauración de películas.

También se busca proporcionar a los participantes una formación práctica en restauración audiovisual de acuerdo con las buenas prácticas en el trabajo de archivo.

La actividad tiene un valor de 1.000 dólares y la selección de los participantes será realizada por la Cinemateca de Bologna.

Con el objetivo de contribuir a la integración regional, los organizadores asignarán 8 becas a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para la participación en el seminario.

Las becas tendrán un valor de 500 dólares cada una y se entregarán dos becas por país.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.