28 jul. 2025

Damnificados se rehúsan a dejar la Plaza de Armas

Las familias ribereñas apostadas en la Plaza de Armas se rehúsan a abandonar el espacio público por temor a una nueva crecida del río Paraguay.

damnificados3.JPG
Pobladores ribereños apostados en plazas céntricas. Foto: Walter Franco.

Pasaron cuatro meses y las familias que se vieron obligadas a abandonar sus viviendas por la crecida continúan asentadas en la Plaza de Armas, ubicada frente a la sede del Congreso Nacional, en el microcentro de Asunción.

El sitio presenta un visible deterioro a causa de las precarias viviendas de los damnificados. En el espacio de esparcimiento ciudadano, hoy día, se pueden encontrar peluquerías, despensas y hasta tragamonedas.

Pese a que el nivel del río registró un importante descenso, los pobladores de las zonas ribereñas optan por continuar en el lugar ante la amenaza de una nueva crecida, informó Telefuturo.

Otro problema que influye a que permanezcan en la plaza es la construcción del segundo tramo de la avenida Costanera. Según dijeron, las obras impulsan a que el río arrase de vuelta con las casas instaladas en inmediaciones de los canales.

A la fecha, el nivel del río es de 4,26 metros, esta cifra está dentro del rango normal y fuera del estado de alerta.

Las plazas que aún se mantienen en buenas condiciones actualmente son la Plaza Uruguaya, De los Desaparecidos, Juan E. O’Leary, entre otras.

Quejas

Los damnificados solicitaron que la seguridad sea reforzada en el lugar, ya que, a menudo, son víctimas de asaltos y violencia. Asimismo, pidieron la disposición de más baños públicos para los asentados.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.