29 jul. 2025

Cuesta abajo para llegar lejos

En Paraguarí, un grupo de jóvenes usa las empinadas calles de la ciudad y la ruta que cruza Mbatoví para deslizarse cuesta abajo con longboards, deporte extremo que pone a la capital departamental como destino predilecto de los jinetes urbanos. Una historia de película.

Longboard1

Revista Vida

Por Carlos Darío Torres / Fotos: Javier Valdez.

Las calles están despejadas”, avisa Esteban haciendo señas con los brazos. Eso significa que en ese momento no hay ningún vehículo circulando por las cercanías. Es la señal para que los chicos se lancen colina abajo con sus tablas (unas patinetas más largas que las tradicionales) por San Blas, la arteria que bordea el cerro Perõ de Paraguarí. Esta es una de las bajadas favoritas para practicar longboard, un deporte extremo que los jóvenes locales adoptaron y que da impulso a un proyecto que busca revalorizar la histórica ciudad.
Esteban Acevedo fue quien dio el okay para que los longboarders iniciaran su descenso. Es, a la vez, productor audiovisual y, aunque tímidamente, también se anima a veces a subirse a una tabla. Es protagonista del ambicioso plan que aglutina a un grupo de muchachos empeñados en difundir el longboard y poner a Paraguarí en el mapa turístico.

Arte y deporte
Detrás del proyecto se encuentran otros entusiastas de este deporte y también productores de audiovisuales como Rodrigo Alvarenga y Valentín Álvarez, integrantes de la productora Matalmono Films, quienes decidieron combinar sus dos pasiones y plasmarlas en Más allá de la pendiente, una película que se encuentra en pleno proceso de producción.
El plan maestro de estos jóvenes empezó a gestarse con la introducción del deporte extremo en Paraguarí, a través de la organización de competencias de longboard. El último freeride se celebró el verano pasado y tuvo como escenario la imponente belleza de la Eco Reserva Mbatoví.
“Desde hace cuatro años venimos haciendo eventos a los que acude gente de afuera, de Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos. Llenamos hoteles, los visitantes consumen muchísimo y cuando se van difunden sus impresiones del lugar; y dicen que es hermoso”, afirma Esteban.
Paraguarí está posicionada como capital nacional del deporte extremo, gracias a Mbatoví principalmente. En este lugar se pueden desarrollar modalidades deportivas tales como downhill (bajar en velocidad por carreteras inclinadas), street luge (descender acostado sobre la tabla), classic luge (se usa una tabla más pequeña), street sled (tumbado sobre el patín) y ciclismo de montaña.
Es la única ciudad donde se hacen todos estos deportes el mismo día y en el mismo lugar. Pero no hay mucha infraestructura hotelera allí, y cuando llegan los visitantes, muchos se quedan sin lugar. “No tenemos las repuestas a todas las necesidades de Paraguarí; hasta ahora hablamos con personas que podrían encargarse de construir edificaciones económicas. Los boliches para acampar se llenan y todo el mundo se beneficia económicamente cuando hacemos algo. Esta es una iniciativa 100% riders”, explica Esteban.
Actualmente, en Paraguarí hay 34 muchachos patinando, quienes han convertido a esta ciudad en el lugar donde más longboarders hay en Paraguay. Y si en Asunción este es todavía un deporte de élite, en Paraguarí se ve a chicos con camisetas de fútbol y taquillas descendiendo con sus tablas por las pendientes de Mbatoví.

Jóvenes en cinta
La otra pata de la iniciativa es la película referida. Más allá de la pendiente es una historia real en tiempo real de una ciudad, su actualidad y un deporte que ha generado un cambio y un futuro posible, destaca la presentación del filme.
Entre los fines de la producción están el desarrollo del turismo deportivo histórico y aprovechar los recursos naturales de Paraguarí, los sitios históricos y los espacios públicos. En el lugar hay edificios antiguos y un mercado que también es terminal de ómnibus, con un aire pintoresco y típico de los pueblos del interior.
Más allá... es una película que representa una iniciativa ciudadana que busca cambiar la forma de ver las cosas, los problemas que se presentan y la situación de un sitio histórico lleno de naturaleza y recursos frente a un mundo que cambia y se desarrolla cada vez más rápido, según sus realizadores.
“La historia que cuenta está basada en hechos reales, no es un documental. Contamos la historia de Éver Almirón, un chico que busca un mejor futuro para la ciudad por medio de la cultura y el deporte. Es el viaje personal del protagonista y lo que está pasando con él. Hay personajes ligados a la escena política local, a la realidad. Hay mucho contraste, el silencio, la quietud y la adrenalina del deporte”, explica Rodrigo Alvarenga, director de la cinta.
Los actores son los propios jóvenes de la comunidad: nadie es profesional en esta producción que promete mostrar lo bueno y lo malo de Paraguarí, sus calles vacías, los domingos muertos. “Esta es la capital del deporte extremo, la cuna de la independencia, y tiene recursos que están totalmente desaprovechados”, añade Rodrigo.
El objetivo de la película es también desarrollar el cine local, en Paraguay y en Paraguarí; una finalidad perseguida solo a pulmón. Más allá de la pendiente es una realización independiente financiada por Alvarenga, Álvarez y Acevedo, con la ayuda de otros colaboradores.

Poca respuesta

512929-Destacada Mediana-1112808624_embed

Revista Vida

“No tenemos ningún apoyo oficial. Todas las notas que metemos rebotan de entrada, ya sea en la Municipalidad de Paraguarí, o en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). De la Gobernación recibimos un poco de apoyo básico, de acompañamiento más que nada, pero hablando de dinero en efectivo, fue ínfimo”, se queja Alvarenga.
También recurrieron a la Secretaría Nacional de Deportes, la única entidad que los reconoció, según los muchachos, ya que los consideró deportistas y, por tanto, merecedores de apoyo y de recibir una mano para colaborar con el desarrollo de la actividad.
La película, en cambio, tropieza con los obstáculos mencionados y es Matalmono Films la que se encarga de llevar adelante todo lo relacionado con la producción y el contenido gráfico audiovisual: las ideas, la creatividad y los eventos. Ahora están en la etapa de captación de fondos para poder finalizar la producción.
El lanzamiento de la película, hecho simultáneamente con el festejo del Día de la Independencia Nacional, se realizó en ocho ciudades (Buenos Aires, Chiba, Chicago, Lekeitio, Villarrica, Paraguarí, Tobatí y Asunción) de cinco países (Argentina, Japón, Estados Unidos, España y Paraguay). Además, los jóvenes crearon una fanpage denominada Paraguarí Longboard.
“Llegamos a esas ciudades gracias a amigos que conocimos a través del deporte, a personas que llevan el estilo de vida que nosotros tenemos. Nuestro evento se llamó Más allá de la independencia y se realizó el 14 de mayo pasado, a las 18.00, en todas las ciudades, con la misma temática y programa y una versión de 10 minutos de la película. Involucramos a esas ciudades como coproductoras o gestoras culturales”, relata Rodrigo.
En el plan maestro mencionado, la película es uno de los fundamentos para alcanzar el posicionamiento de la localidad como un destino turístico diferenciado, para un posterior lanzamiento de una marca ciudad.
“Todavía no está en marcha (la marca ciudad), pero queremos terminar esta etapa. En primer lugar, necesitamos tener la aprobación de la Municipalidad. Pero hasta ahora no vimos ningún interés de parte de las autoridades, a pesar de que conocen nuestro proyecto”, afirma Valentín.
Deporte extremo, turismo, historia y una ciudad como escenario, en un marco rodeado por una exuberante belleza. Paraguarí ofrece su quietud y tranquilidad actuales; y sus hijos más jóvenes le dan su sangre a un proyecto que se lanza por una pendiente para ganar velocidad y llegar bien lejos.
.................................................................................................
FICHA
Más allá de la pendiente

Realizadores: Matalmono Films y Visual Wuep.
Dirección: Rodrigo Alvarenga.
Dirección de fotografía: Ricky Wuep.
Producción: Esteban Acevedo, Valentín Álvarez y William Noguera.
Actores: jóvenes skaters de Paraguarí.
Guión:
Néstor Amarilla.
Duración: 90 minutos.