05 ago. 2025

Cubano y canadiense viajarán 600 km en bicicleta hasta tumba de Fidel Castro

Un ciclista cubano y otro canadiense iniciarán este lunes un recorrido de más de 600 kilómetros desde la ciudad centro sureña de Cienfuegos hasta la oriental Santiago de Cuba con el objetivo de visitar la tumba del líder cubano Fidel Castro, informaron este lunes medios de la isla.

viajeros bici.jpg

El cubano Rafael Ángel Fuentes, de 69 años, y el canadiense Gholamreza Fargot, de 66. Foto: cubadebate.cu

EFE


El cubano Rafael Ángel Fuentes, de 69 años, y el canadiense Gholamreza Fargot, de 66, explicaron que han previsto el trayecto en bicicleta por etapas durante seis días, según cita un reporte de la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Fargot, residente en Cuba desde hace cuatro meses, manifestó su deseo de reeditar todos los años esta carrera en homenaje al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido en noviembre de 2016.

Explicó que en las próximas temporadas invitará a amigos de Italia, Francia, Suiza y de todas las nacionalidades para “sumarlos al homenaje” y que cambiarán “la fecha de salida, con el objetivo de llegar a Santiago el día del cumpleaños del líder cubano, el 13 de agosto”.

Fuentes participó en 12 Vueltas Internacionales a Cuba, en 1972 intervino en la Vuelta a México y fue el entrenador del canadiense para esta gira, quien durante los ensayos pedaleó casi 5.000 km.

Según el cronograma, los ciclistas tienen previsto realizar la primera parada del trayecto en la ciudad central de Sancti Spíritus, el segundo día retomarán el viaje hasta Ciego de Ávila y durante la tercera jornada llegarán a la oriental Camagüey.

En la cuarta fecha Fuentes y Fargot reanudarán la ruta ciclista y harán un descanso en la oriental Las Tunas, el penúltimo tramo lo cerrarán en Bayamo y finalizarán la travesía el 23 de septiembre en Santiago de Cuba, a unos 960 kilómetros al este de La Habana.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.