05 nov. 2025

Cuba registra su décimo caso de virus de Zika importado

Cuba confirmó este viernes su décimo caso del virus del Zika importado, en una ciudadana cubana de 46 años que llegó a la isla el pasado 12 de abril procedente de Guyana, informa el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En la imagen, un mosquito Aedes aegypti, el transmisor del zika. EFE/Archivo

En la imagen, un mosquito Aedes aegypti, el transmisor del zika. EFE/Archivo

EFE

La paciente, que reside en el municipio de San Miguel del Padrón, en La Habana, permaneció en la nación suramericana por “espacio de seis días por asuntos personales” y a su regreso presentó fiebre y “rash (erupción cutánea) en cara, tronco y extremidades”, indica la nota del Minsap.

Ante la sintomatología, fue remitida primero a un hospital y luego al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en las afueras de la capital, donde se confirmó el resultado “positivo” al virus del Zika el pasado 20 de abril.

Según el reporte oficial, “la paciente mantiene rash, dolores articulares, está afebril, con evolución favorable y permanece ingresada”.

Hasta el momento, la isla caribeña ha reportado once casos del zika: uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y diez importados, entre ellos, dos mujeres embarazadas y una médica venezolana que viajó a Cuba para cursar un posgrado.

Las autoridades sanitarias cubanas realizan actualmente una campaña para eliminar los mosquitos del género “Aedes aegypti”, trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.

Cuba ha desplegado desde febrero pasado un plan de acción para combatir a los mosquitos, que incluye la movilización de 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías encargados de las fumigaciones semanales en viviendas y centros de trabajo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.