08 ago. 2025

Cuba registra su décimo caso de virus de Zika importado

Cuba confirmó este viernes su décimo caso del virus del Zika importado, en una ciudadana cubana de 46 años que llegó a la isla el pasado 12 de abril procedente de Guyana, informa el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En la imagen, un mosquito Aedes aegypti, el transmisor del zika. EFE/Archivo

En la imagen, un mosquito Aedes aegypti, el transmisor del zika. EFE/Archivo

EFE

La paciente, que reside en el municipio de San Miguel del Padrón, en La Habana, permaneció en la nación suramericana por “espacio de seis días por asuntos personales” y a su regreso presentó fiebre y “rash (erupción cutánea) en cara, tronco y extremidades”, indica la nota del Minsap.

Ante la sintomatología, fue remitida primero a un hospital y luego al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en las afueras de la capital, donde se confirmó el resultado “positivo” al virus del Zika el pasado 20 de abril.

Según el reporte oficial, “la paciente mantiene rash, dolores articulares, está afebril, con evolución favorable y permanece ingresada”.

Hasta el momento, la isla caribeña ha reportado once casos del zika: uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y diez importados, entre ellos, dos mujeres embarazadas y una médica venezolana que viajó a Cuba para cursar un posgrado.

Las autoridades sanitarias cubanas realizan actualmente una campaña para eliminar los mosquitos del género “Aedes aegypti”, trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.

Cuba ha desplegado desde febrero pasado un plan de acción para combatir a los mosquitos, que incluye la movilización de 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías encargados de las fumigaciones semanales en viviendas y centros de trabajo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.