12 may. 2025

Cuatro muertos y 3 desaparecidos por las inundaciones en el este de Australia

Al menos cuatro personas han muerto y otras tres permanecen desaparecidas a causa de las fuertes tormentas e inundaciones que azotan el este de Australia, informaron este martes medios locales.

Vista de un puente peatonal tras la crecida del río Meander en Deloraine, Tasmania, Australia, hoy, 7 de junio. EFE

Vista de un puente peatonal tras la crecida del río Meander en Deloraine, Tasmania, Australia, hoy, 7 de junio. EFE

EFE

El cadáver de una mujer de 75 años fue recuperado este martes en norte de la isla de Tasmania, indicó el canal de televisión ABC

Esta última muerte se suma a la de dos personas que quedaron atrapadas en sus coches en el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, así como a la de un hombre cuyo cadáver fue sacado de un río de Camberra, en el Territorio de la Capital Australiana.

Además, tres personas se encuentran desaparecidas debido a este temporal que afectó el estado nororiental de Queensland el sábado y se desplazó el fin de semana hacia Nueva Gales del Sur y después hacia Tasmania.

En este último territorio, que vive las peores inundaciones en 40 años, más de medio millar de socorristas atienden las llamadas de los residentes, donde algunos barrios de la ciudad de Lauceston han sido evacuados y se mantienen diez alertas de inundaciones en todo el estado.

Según Tony Yates, experto de la Oficina de Meteorología, habrá mas lluvia hoy, pero no de forma significativa, así que “lo peor ya ha pasado”.

En Sídney, los barrios de Collaroy y Narrabeen, en las playas del norte de la ciudad, el fuerte oleaje del fin de semana erosionó unos 50 metros de costa y dañó decenas de viviendas.

“La playa es unos 50 metros más angosta ahora que lo que era el sábado por la tarde”, dijo Ian Turner, director del Laboratorio de Investigación Hídrica de la Universidad de Nueva Gales del Sur en declaraciones publicadas por el diario Sydney Morning Herald.

Las viviendas de Collaroy corren el peligro de colapsarse tras el segundo embate de olas de 13 metros que azotó el lugar la noche del lunes provocando mayores daños a los ya registrados el domingo.

El Consejo de Aseguradoras de Australia indicó a la ABC que muchas de las empresas excluyen en sus pólizas los daños causados por el mar, lo que significa que varias de las propiedades no estarán cubiertas.

Hasta el momento, unas 11.000 personas ha presentado reclamaciones ante las compañías aseguradoras por pérdidas que se calculan en unos 28 millones de dólares (24,8 millones de euros), aunque se espera que esta cifra se eleve considerablemente, según la ABC.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.