07 may. 2025

Cuatro meses de cárcel para hombre que aterrizó cerca del Congreso de EEUU

Una corte de la capital de EEUU condenó a cuatro meses de prisión al hombre que en abril del año pasado aterrizó con un pequeño helicóptero cerca del Capitolio en Washington, un suceso que originó un gran revuelo y despertó interrogantes sobre la seguridad de la sede del Legislativo.

eeuu.jpg

Reabren Congreso tras incidente con disparos que empezó frente a la Casa Blanca. Foto: EFE

EFE

El condenado es Douglas Hughes, de 62 años, originario de Ruskin (Florida) y que también fue sentenciado por el juez del Distrito de Columbia Colleen Kollar-Kotelly a cumplir un año de libertad vigilada, una vez que salga de prisión, informó en un comunicado la Fiscalía de la capital federal.

“Douglas Hughes violó intencionalmente uno de los espacios aéreos más seguros y protegidos del mundo, poniéndose él y a un innumerable número de personas en riesgo”, resaltó hoy el fiscal Channing D. Phillips al anunciar la condena.

“Su acción provocó el cierre del Capitolio, grandes retrasos en el tráfico y el despliegue de numerosos recursos policiales”, recordó el procurador, que durante el proceso judicial pidió para Hughes 10 meses de cárcel, en vez de los cuatro a los que fue finalmente condenado.

En abril del año pasado, Hughes voló con su pequeño helicóptero desde el aeropuerto regional de Gettysburg (Pensilvania) hasta la zona ajardinada que hay frente a la fachada del Congreso de Estados Unidos, donde se celebran las investiduras presidenciales desde la de Ronald Reagan (1981-1989).

Con su acción, según dijo durante el proceso judicial, Hughes trataba de pedir cambios en la forma de financiación de las campañas políticas, donde tienen especial protagonismo los grupos de acción política, conocidos como “SuperPAC” y que permiten a grupos independientes recaudar dinero para los candidatos.

En el momento de su detención por la Policía del Capitolio, Hughes llevaba una carta dirigida a cada uno de los 535 miembros del Congreso en la que les instaba a hacer cambios radicales en el sistema de financiación de campañas políticas.

Esta condena se produce después de que en marzo de este año un hombre armado entrara en el Centro de Visitantes del Congreso, sacara una pistola y sembrara el caos al apuntar a uno de los agentes que se encontraban dirigiendo a los visitantes mientras estos pasaban por los escáneres y los detectores de metales.

El Centro de Visitantes del Congreso tuvo que cerrar durante un día por este último incidente.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.