12 ago. 2025

Cuando Angela Merkel pensaba en abrir un restaurante

La canciller alemana, Angela Merkel, pensó cuando era estudiante en la República Democrática Alemana (RDA) en la posibilidad de abrir un restaurante, idea que, reconoce, abandonó tras la reunificación del país.

636099852809035092w.jpg

La canciller alemana, Angela Merkel. | Foto: EFE

EFE

En una entrevista para una edición especial del semanario económico “Wirtschaftwoche” con motivo de su 80 aniversario, Merkel recuerda sus antiguos planes de convertirse en emprendedora.

“En la época de estudiantes organizábamos discotecas en los clubes de estudiantes. Yo trabajaba ahí y me imaginaba que podría abrir un bonito restaurante. Pero tras la reunificación alemana, cuando por primera vez ese tema podría haber tenido relevancia, siempre tuve mucho que hacer, porque enseguida fui nombrada ministra”, apunta.

Merkel, hija de un pastor protestante, estudió Física cuando todavía se llamaba Angela Kasner, en la Universidad de Leipzig, entre 1973 y 1979.

Fue allí donde conoció a su primer marido, Ulrich Merkel, un compañero de estudios con el que se casó a los 23 años y del que se divorció cinco años después, aunque sigue manteniendo su apellido.

En el auge de la revolución pacífica que se vivía en la RDA poco antes de la caída del Muro de Berlín, Merkel comenzó a colaborar con grupos opositores al régimen comunista y en febrero de 1990 ingresó en la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Comenzó en este momento una meteórica carrera política, al ser nombrada solo un año después ministra de la Mujer y la Juventud por el entonces canciller Helmut Kohl.

Entre las pasiones de Merkel, las que ella misma ha confesado, está la música clásica y cocinar, uno de sus entretenimientos preferidos cuando tiene tiempo libre y lo disfruta junto a su actual marido, Joachim Sauer; eso sí, en casa.

La idea del restaurante quedó olvidada, pero Merkel, en su tercera legislatura como canciller, sigue admirando a los emprendedores.

“Me fascina que, incluso cuando les va muy bien, no se quedan parados, sino que siguen adelante, tienen nuevas ideas, compran algo o quieren crecer”, señala a “Wirtschaftwoche”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.