04 nov. 2025

Cuando Angela Merkel pensaba en abrir un restaurante

La canciller alemana, Angela Merkel, pensó cuando era estudiante en la República Democrática Alemana (RDA) en la posibilidad de abrir un restaurante, idea que, reconoce, abandonó tras la reunificación del país.

636099852809035092w.jpg

La canciller alemana, Angela Merkel. | Foto: EFE

EFE

En una entrevista para una edición especial del semanario económico “Wirtschaftwoche” con motivo de su 80 aniversario, Merkel recuerda sus antiguos planes de convertirse en emprendedora.

“En la época de estudiantes organizábamos discotecas en los clubes de estudiantes. Yo trabajaba ahí y me imaginaba que podría abrir un bonito restaurante. Pero tras la reunificación alemana, cuando por primera vez ese tema podría haber tenido relevancia, siempre tuve mucho que hacer, porque enseguida fui nombrada ministra”, apunta.

Merkel, hija de un pastor protestante, estudió Física cuando todavía se llamaba Angela Kasner, en la Universidad de Leipzig, entre 1973 y 1979.

Fue allí donde conoció a su primer marido, Ulrich Merkel, un compañero de estudios con el que se casó a los 23 años y del que se divorció cinco años después, aunque sigue manteniendo su apellido.

En el auge de la revolución pacífica que se vivía en la RDA poco antes de la caída del Muro de Berlín, Merkel comenzó a colaborar con grupos opositores al régimen comunista y en febrero de 1990 ingresó en la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Comenzó en este momento una meteórica carrera política, al ser nombrada solo un año después ministra de la Mujer y la Juventud por el entonces canciller Helmut Kohl.

Entre las pasiones de Merkel, las que ella misma ha confesado, está la música clásica y cocinar, uno de sus entretenimientos preferidos cuando tiene tiempo libre y lo disfruta junto a su actual marido, Joachim Sauer; eso sí, en casa.

La idea del restaurante quedó olvidada, pero Merkel, en su tercera legislatura como canciller, sigue admirando a los emprendedores.

“Me fascina que, incluso cuando les va muy bien, no se quedan parados, sino que siguen adelante, tienen nuevas ideas, compran algo o quieren crecer”, señala a “Wirtschaftwoche”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.