12 ago. 2025

¿Cuál es la temperatura ideal para la felicidad?

Una investigación científica reveló que la temperatura perfecta para ser feliz sería de 25 °C. El equipo comprobó que el estado de ánimo es lo que más influye si los termómetros no bajan ni suben demasiado de ese promedio.

felicidad.jpg

Si los termómetros no bajan de los 20°C pero tampoco suben de los 30°C, hay más expresiones positivas. Foto: Radio Candela.

De acuerdo con una publicación del portal digital BBC Mundo, un equipo de investigadores llevó adelante un estudio para determinar cuál es la temperatura ideal, aquella con la que las personas se encuentran más felices.

En el trabajo participaron profesionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de San Diego, en California, y la Universidad de British Columbia, en Canadá.

Tras los análisis realizados, pudieron comprobar que lo que más influye en el estado de ánimo es la temperatura.

La publicación refiere que hay más expresiones positivas durante el día, si los termómetros no bajan de los 20 °C, pero tampoco suben de los 30 °C.

De acuerdo con el artículo, cuanto más se alejan de estas franjas de temperatura, las palabras son más negativas.

El resultado finalmente revela que una medida perfecta para estar feliz es de 25 °C.

Los resultados de la investigación dieron a conocer que por la noche el escenario cambia, porque la gente aprecia disfrutar de una noche fresca donde la diferencia con la máxima durante el día sea de unos 15 °C.

Si tomamos como referencia los 25 grados de máxima durante el día, una noche ‘feliz’, meteorológicamente hablando, sería a 10 grados”, menciona.

Por otro lado, el portal resaltó que la lluvia es un segundo factor que influye en el buen humor.

“Los expertos concluyen de forma clara que cuanto más llueve, más negativos son los sentimientos. También la humedad y los cielos nubosos influyen. Cuando la primera –humedad– supera el 80% también suben notablemente los mensajes tristes y pesimistas”, indica.

Conforme finaliza la publicación, los investigadores dejaron en claro que los sentimientos más negativos están relacionados con las condiciones meteorológicas menos favorables.

Estos resultados fueron publicados en la revista científica Plos One y provienen de analizar durante siete años más de 2.400 millones de mensajes públicos en Facebook y de 1.100 millones de posteos de Twitter.

La respuesta fue averiguada gracias a las expresiones positivas y negativas publicadas en las redes sociales con la situación meteorológica en Estados Unidos, pero los investigadores aseguran que se trata de un estudio tan amplio que los resultados son relevantes.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.