11 nov. 2025

¿Cuál es la temperatura ideal para la felicidad?

Una investigación científica reveló que la temperatura perfecta para ser feliz sería de 25 °C. El equipo comprobó que el estado de ánimo es lo que más influye si los termómetros no bajan ni suben demasiado de ese promedio.

felicidad.jpg

Si los termómetros no bajan de los 20°C pero tampoco suben de los 30°C, hay más expresiones positivas. Foto: Radio Candela.

De acuerdo con una publicación del portal digital BBC Mundo, un equipo de investigadores llevó adelante un estudio para determinar cuál es la temperatura ideal, aquella con la que las personas se encuentran más felices.

En el trabajo participaron profesionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de San Diego, en California, y la Universidad de British Columbia, en Canadá.

Tras los análisis realizados, pudieron comprobar que lo que más influye en el estado de ánimo es la temperatura.

La publicación refiere que hay más expresiones positivas durante el día, si los termómetros no bajan de los 20 °C, pero tampoco suben de los 30 °C.

De acuerdo con el artículo, cuanto más se alejan de estas franjas de temperatura, las palabras son más negativas.

El resultado finalmente revela que una medida perfecta para estar feliz es de 25 °C.

Los resultados de la investigación dieron a conocer que por la noche el escenario cambia, porque la gente aprecia disfrutar de una noche fresca donde la diferencia con la máxima durante el día sea de unos 15 °C.

Si tomamos como referencia los 25 grados de máxima durante el día, una noche ‘feliz’, meteorológicamente hablando, sería a 10 grados”, menciona.

Por otro lado, el portal resaltó que la lluvia es un segundo factor que influye en el buen humor.

“Los expertos concluyen de forma clara que cuanto más llueve, más negativos son los sentimientos. También la humedad y los cielos nubosos influyen. Cuando la primera –humedad– supera el 80% también suben notablemente los mensajes tristes y pesimistas”, indica.

Conforme finaliza la publicación, los investigadores dejaron en claro que los sentimientos más negativos están relacionados con las condiciones meteorológicas menos favorables.

Estos resultados fueron publicados en la revista científica Plos One y provienen de analizar durante siete años más de 2.400 millones de mensajes públicos en Facebook y de 1.100 millones de posteos de Twitter.

La respuesta fue averiguada gracias a las expresiones positivas y negativas publicadas en las redes sociales con la situación meteorológica en Estados Unidos, pero los investigadores aseguran que se trata de un estudio tan amplio que los resultados son relevantes.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.