21 may. 2025

Cruzar zonas de colegios es calvario diario por embotellamiento vehicular

Estacionamiento en doble fila y en sitios prohibidos, taponamiento de cocheras y otras faltas generan caos en áreas de instituciones educativas. PMT solo cubre locales que están sobre avenidas y el centro.

Largas filas de vehículos que buscan abrirse paso en medio de bocinazos e insultos marcan el panorama de caos, agravado por el paso de unidades del transporte público, que de lunes a viernes se tiene en las áreas de escuelas y colegios de Asunción.

A la hora de dejar a los niños y adolescentes en sus respectivas instituciones educativas, los padres hacen caso omiso a las señalizaciones existentes, estacionando sus rodados en doble fila o sobre franjas peatonales, obstruyendo cocheras y rampas para personas con discapacidad, entre otras infracciones.

En un recorrido por diferentes puntos de la ciudad se pudo observar que los carteles de prohibido estacionar del lado derecho de la acera instalados sobre Legión Civil Extranjera, desde Mariscal López hasta J.E. Estigarribia, son ignorados por completo, convirtiendo esa arteria en un estrecho pasillo.

Frente al colegio Las Teresas sobre la avenida Mariscal López, desde Paí Pérez hasta Brasil, los rodados quedan detenidos irregularmente en doble fila, generando embotellamientos de consideración en ese tramo de dos cuadras.

Uno de los más congestionados es el del colegio Cristo Rey, donde el atascamiento se extiende a varias calles, tanto sobre la avenida Ygatimí y Carlos Antonio López y las calles Montevideo y Lugano.

Jorge Cáceres, quien trabaja en el barrio Sajonia y necesariamente utiliza este sector para salir a otros puntos de la capital, señaló que cada día se presenta el mismo inconveniente y que no todos los días se cuenta con la presencia de agentes municipales para encauzar la circulación.

Por su parte, Blanca Alcaraz, quien se movilizaba por la calle Tacuary a la altura de Herrera, donde funciona el colegio María Auxiliadora, señaló que los autos quedan en sitios prohibidos, impidiendo el paso fluido de las máquinas.

RESPUESTA. El jefe de Operaciones de la Policía Municipal de Tránsito, inspector Gustavo Cardozo, explicó que actualmente de los 300 locales educativos existentes en Asunción solo cubren 48, entre privados y públicos, los cuales se encuentran sobre avenidas, calles conflictivas y zonas del microcentro.

Indicó que actualmente están realizando una campaña de concienciación con la Unicef, que abarca a 30 instituciones educativas, la cual se basa en que los alumnos son quienes se encargan de notificar a sus padres sobre la infracción diaria que cometen. “Todo apunta a mejorar el tráfico en la ciudad. Que los padres acaten lo establecido en el Reglamento General de Tránsito”, precisó.

Sentenció que una vez agotadas estas charlas en las escuelas y colegios de la capital ya procederán a aplicar multas, las cuales pueden ir de G. 235.515 (tres jornales) a G. 471.030 (seis jornales), que ya incluye uso de grúa por la remoción del vehículo.

“En el Santa Clara tuvimos una charla con los padres, pero estos siguen ignorando los carteles de prohibido estacionar”, expresó finalmente.

Los padres son quienes dan el mal ejemplo de estacionar en sitios prohibidos y generar el caos. Gustavo Cardozo, jefe de Operaciones PMT.