10 nov. 2025

Cristina Fernández de Kirchner recibió dos títulos Honoris Causa

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibió este miércoles en Quilmes (Argentina) dos títulos Honoris Causa de dos universidades nacionales por el trabajo realizado durante su carrera política a favor de la mejora del sistema educativo y de la promoción de los derechos humanos.

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

EFE

Las distinciones, que provienen de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de Avellaneda, pretenden destacar “su gestión al frente del poder ejecutivo”, que fortaleció “las políticas de defensa y la promoción de los derechos humanos"; el impulso que dio “en los juicios por delitos de lesa humanidad” y la “promoción de políticas de vinculación universitaria”, entre otros, declararon organizadores del centro de Quilmes.

Tras recibir ambos títulos, la exmandataria alegó que el reconocimiento no era a su persona, sino a las políticas impulsadas durante su vida política y la de su marido, el también expresidente Néstor Kirchner. “Esto no es una distinción a una persona, tampoco lo es a una expresidenta. Esto es el reconocimiento a políticas publicas de un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes”, aseguró de Kirchner.

Para el rector de la Universidad de Avellaneda, Jorge Calzoni, este reconocimiento se le entrega porque “nunca se había impulsado tan fuertemente la educación en su conjunto en los últimos años”.

Durante el acto, la expresidenta recalcó la importancia de la educación como una forma de lograr la inclusión y recordó que Argentina, con un 4,5 % de población universitaria, es uno de los países que mayor registro tiene de dicho índice.

Cristina Fernández, abogada y empresaria argentina, fue presidenta del país de 2007 a 2015, tras ser elegida presidenta en las elecciones que siguieron al fin del gobierno de su marido.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.