20 may. 2025

Crisis en IPS: Ascensores averiados, sin medicamentos y obras paradas

La previsional muestra su peor faceta con precariedades en el ámbito de la salud. Quejas por la falta de fármacos se repiten a diario. Alegan problemas en proceso de adjudicación que retrasan abastecimiento.

crisis ips.jpg

Auxilio. Los asegurados claman por la provisión de remedios.

Un negro panorama. El Instituto de Previsión Social (IPS) arrastra este año deficiencias en el ámbito de la atención en salud, como la falta de productos farmacéuticos, equipos de imágenes descompuestos, ascensores sin mantenimiento y construcciones con nulo avance.

“Está en la peor crisis de su historia”, sostiene Gustavo Arias, secretario general del Sindicato de Enfermería del IPS (Senips), que denunció en reiteradas ocasiones la escasez de insumos y medicamentos.

Por su parte, el gerente de Salud, Aníbal de los Ríos, alega que los inconvenientes suceden en el proceso de adjudicación, con las protestas o los trámites burocráticos que retrasan el abastecimiento. Hay ítems adjudicados que se están entregando al IPS. La inversión es de USD 100 millones.

Los enfermos crónicos, trasplantados, oncológicos y hemofílicos son los más golpeados debido al stock cero de medicamentos. Los familiares de los hemofílicos claman por la provisión del Factor 8, que está con carestía desde hace meses. La asegurada Liliana Quesnel comentó que la provisión este año fue muy irregular; solo algunos meses lograron retirar el producto. Su hijo, César Balbuena, padece la enfermedad y sufre por los constantes dolores y sangrados por falta de medicación.

TOMÓGRAFOS SIN FUNCIONAR. El Hospital Central cuenta con cinco máquinas, de las cuales se reparó recientemente un equipo. La situación persiste desde el año pasado y en junio ningún equipo estaba operativo. Los tomógrafos están en proceso de reparación, se aguarda la importación de los tubos, informó Armando Rodríguez, gerente de Administración y Logística.

Los funcionarios de Lavandería y Ropería del Hospital Central denunciaron recientemente que no funciona bien la centrifugadora, por lo que deben usar ventiladores para secar la ropa. Un hecho que fue desmentido por la doctora Ruth Zayas, directora de Apoyo y Servicios, quien aseguró que hay equipos que están siendo reparados y otros que funcionan correctamente.

El déficit en el presupuesto del Fondo de Salud ronda G. 600.000 millones; que alegan se solucionará tras el cambio de la Carta Orgánica. Punto muy criticado por asegurados y ex titulares de IPS.