14 may. 2025

Crean un robot que detecta emociones mediante la interacción con personas

Investigadores españoles y portugueses han desarrollado un prototipo de robot capaz de detectar el estado de ánimo de un grupo de personas con las que interactúe, lo que le permite enriquecer su conocimiento respecto al entorno que le rodea y mejorar su interacción con los humanos.

Robot.PNG

El robot incorpora una pantalla en la que se refleja su estado emocional. Foto: www.republica.com

EFE

“Si el robot tiene como objetivo mantener entretenidos a un grupo de niños, a partir del estado de ánimo del grupo puede decidir actuar de forma específica sobre aquellos jóvenes que emocionalmente se encuentran más alejados del grupo y de esta forma tratar de homogeneizar el estado emocional del conjunto”, explicó Vicente Julián, del Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Valencia (este de España).

El robot incorpora una pantalla en la que se refleja su estado emocional, así como sensores de radiación infrarroja, una cámara para la identificación de las personas, un sensor LIDAR y tres raspberry pi, que constituyen el ‘cerebro’ del prototipo.

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto internacional que indaga en la interacción de los robots con humanos en el que el equipo hispano-portugués se ha centrado en la detección de emociones y su interpretación por sistemas computacionales.

“El resultado de la monitorización de emociones se utiliza de una manera innovadora en la que se pretende identificar uno o varios estados emocionales de un grupo de personas y cómo estos estados se propagan a lo largo del tiempo. El robot interpreta dichos cambios emocionales y los utiliza en su toma de decisiones”, apuntó Julián.

Los resultados del proyecto pueden ser aplicados en numerosos campos donde es necesaria una interacción entre el robot y los humanos, por ejemplo, en el campo de la robótica dedicada a entornos asistenciales, comerciales o a la educación.

Junto a la universidad española, han participado en el estudio expertos de la Universidade do Minho de Portugal.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.