30 abr. 2025

Crean en Bolivia secretaría para coordinar el plan del tren bioceánico

Representantes de los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay acordaron este viernes crear una secretaría técnica permanente para impulsar la concreción del ferrocarril bioceánico proyectado para unir el puerto peruano de Ilo y el brasileño de Santos, atravesando territorio boliviano.

Corredor bioceánico bolivia.jpg

El presidente Evo Morales, junto al Vicepresidente del Perú Martin Vizcarra, Vicepresidente Bolivia, Álvaro García linera, durante la inauguración de una planta de amoniaco y urea. Foto: abi.bo

EFE

La decisión fue tomada durante la reunión plenaria del Grupo Operativo Bioceánico (GOB) que decidió la formación de la secretaría y su funcionamiento en la región boliviana de Cochabamba (centro), informó el ministerio de Obras Públicas de Bolivia.

La secretaría tendrá como sede el edificio que se construye del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ubicado en la población de San Benito, a 39 kilómetros de Cochabamba.

El vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, participó en la cita y manifestó el interés de que su presidente, Pedro Pablo Kuczynski, y el mandatario boliviano, Evo Morales, se reúnan en diciembre en el puerto de Ilo con el propósito analizar para hablar del proyecto.

Asimismo, durante el encuentro, representantes de los Gobiernos de Alemania y Suiza ratificaron su interés en respaldar el plan ferroviario de integración y empresas de esos países ofrecieron soporte técnico para el grupo de coordinación que se ha creado.

El tren bioceánico tendría una longitud de 3.755 kilómetros, permitiendo la conexión del corredor central de Suramérica y facilitando las exportaciones a Asia.

Además de Bolivia, Brasil y Perú, también se beneficiarían Paraguay, Uruguay y Argentina mediante la construcción de un ramal del ferrocarril desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía Paraguay-Paraná.

El proyecto demandaría una inversión de más de 10.000 millones de dólares, según cálculos de las autoridades bolivianas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.