20 ago. 2025

Crean en Bolivia secretaría para coordinar el plan del tren bioceánico

Representantes de los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay acordaron este viernes crear una secretaría técnica permanente para impulsar la concreción del ferrocarril bioceánico proyectado para unir el puerto peruano de Ilo y el brasileño de Santos, atravesando territorio boliviano.

Corredor bioceánico bolivia.jpg

El presidente Evo Morales, junto al Vicepresidente del Perú Martin Vizcarra, Vicepresidente Bolivia, Álvaro García linera, durante la inauguración de una planta de amoniaco y urea. Foto: abi.bo

EFE

La decisión fue tomada durante la reunión plenaria del Grupo Operativo Bioceánico (GOB) que decidió la formación de la secretaría y su funcionamiento en la región boliviana de Cochabamba (centro), informó el ministerio de Obras Públicas de Bolivia.

La secretaría tendrá como sede el edificio que se construye del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ubicado en la población de San Benito, a 39 kilómetros de Cochabamba.

El vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, participó en la cita y manifestó el interés de que su presidente, Pedro Pablo Kuczynski, y el mandatario boliviano, Evo Morales, se reúnan en diciembre en el puerto de Ilo con el propósito analizar para hablar del proyecto.

Asimismo, durante el encuentro, representantes de los Gobiernos de Alemania y Suiza ratificaron su interés en respaldar el plan ferroviario de integración y empresas de esos países ofrecieron soporte técnico para el grupo de coordinación que se ha creado.

El tren bioceánico tendría una longitud de 3.755 kilómetros, permitiendo la conexión del corredor central de Suramérica y facilitando las exportaciones a Asia.

Además de Bolivia, Brasil y Perú, también se beneficiarían Paraguay, Uruguay y Argentina mediante la construcción de un ramal del ferrocarril desde territorio boliviano hacia una zona portuaria en suelo paraguayo vinculada a la hidrovía Paraguay-Paraná.

El proyecto demandaría una inversión de más de 10.000 millones de dólares, según cálculos de las autoridades bolivianas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.