02 oct. 2025

Cortometraje sobre Caso Curuguaty conquista Venecia

La Voz Perdida, cortometraje de 11 minutos de duración inspirado en un testimonio acerca de la masacre de Curuguaty, se alzó este sábado con el Premio Orizzonti al mejor cortometraje del Festival de Cine en Venecia (Italia).

En la Sala Grande del Palazzo de Cinema, ante más de 1.000 invitados especiales, culminó hace instantes la Ceremonia de Premiación del 73 Festival Internacional de Cine de Venecia.

Martinessi le dedicó el premio a las víctimas de la lucha por la tierra en su país.

El jurado internacional estuvo presidido por el director francés Robert Guédiguian y compuesto por el crítico estadounidense Jim Hoberman, la actriz Egipcia Nelly Karim, la actriz italiana Valentina Lodovini, el guionista/director de la India Chaitanya Tamhane, el estudioso de cine español José María Prado y la actriz coreana Moon So-ri.

En un encuentro con la prensa, el miércoles pasado, hablando acerca de la propuesta estética de su trabajo, Martinessi indicó que su cortometraje busca “cuidar y conservar los lugares donde, afortunadamente, aún queda espacio para experimentar”.

“Porque allí es donde puede surgir algo nuevo, inesperado, que nos recuerda que el cine está vivo. Y esa sensación es muy hermosa”, expresó.

El cortometraje competía en la sección Horizontes del certamen, dedicada a las nuevas vanguardias.

Embed


Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.