10 nov. 2025

Cortes de luz al paso de Matthew por Bahamas mientras sigue hacia al norte

Las islas del sur y centro de Bahamas, principalmente, sufren cortes generalizados en el suministro de energía como consecuencia del paso del huracán Matthew por el archipiélago atlántico, por donde continúa hoy avanzando hacia el norte del país y el estado de Florida en Estados Unidos.

636113104933119609w.jpg

María Torres, meteorológa del Centro Nacional de Huracanes, muestra una imagen de radar. | Foto: EFE

EFE

El Gobierno y medios locales no han informado de ninguna víctima al paso del ciclón por las islas, que según el Departamento de Meteorología de Bahamas, que mantiene la advertencia de huracán para todo el territorio, se situaba a las 06.00 hora local (10.00 GMT) en latitud 24,2 grados norte y longitud 77,1 grados oeste.

El centro del huracán, según los datos del Departamento de Meteorología de Bahamas, se situaba a unas 60 millas (95 kilómetros) al sur-sureste de Nueva Providencia, donde se ubica la capital, Nassau, y gran parte de los 360.000 habitantes del pequeño territorio atlántico.

Medios locales informan de que los cortes de electricidad en algunos casos son consecuencia de averías a causa de la fuerza de los vientos y torrenciales lluvias, aunque la eléctrica estatal Bahamas Power Light anunció que para que no se dañe el sistema se llevarán a cabo interrupciones preventivas del servicio durante toda la jornada.

La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) de Bahamas sigue instando a los residentes que viven en zonas bajas de las islas que tomen todas las medidas necesarias ante las esperadas inundaciones.

El Gobierno de Bahamas ha habilitado en Nueva Providencia 23 refugios para la población cuyas viviendas no cuenten con garantías para soportar la fuerza del huracán.

El primer ministro de Bahamas, Perry Christie, visitó la pasada noche varios refugios, entre otros el preparado en el gimnasio Kendal Isaacs, en el que se encontraban todavía muy pocas personas.

El huracán se está desplazando hacia el noroeste a cerca de 12 millas por hora y durante la noche de hoy habrá pasado gran parte del archipiélago, según el Departamento de Meteorología de Bahamas.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.