11 jul. 2025

Corea del Sur quiere una red de autopistas “inteligentes” para 2020

Corea del Sur anunció este martes un ambicioso plan para construir los próximos tres años una red de autopistas “inteligentes” adaptadas a vehículos eléctricos y de conducción automática, en un intento por aliviar los atascos y reducir las emisiones contaminantes.

corea.jpg

Vista de la autopista de Corea del Sur. | Foto: EFE.

EFE

El Gobierno aportará 37 billones de wones (29.600 millones de euros/33.070 millones de dólares) y tratará de captar del sector privado otros 35 billones (28.000 millones de euros/31.280 millones de dólares) para financiar este plan a gran escala hasta 2020, informó el Ministerio de Transporte en un comunicado.

En la nueva red de carreteras surcoreana se dotará a las principales áreas de descanso de estaciones de carga de vehículos eléctricos, lo que va en línea con los recortes impositivos y otras medidas del Gobierno para promocionar el uso de estos automóviles.

También se instalará el sistema ITS, que permitirá la conducción segura de los vehículos autónomos y previene accidentes mediante una estructura virtual de monitorización del tráfico.

Otro elemento que se quiere incorporar son los “peajes inteligentes”, que no requerirán la instalación de cabinas ni parar o disminuir la velocidad para rebasarlos.

El proyecto incluye la construcción de 1.000 kilómetros más de autopistas para sumar un total de 5.131 en todo el país en 2020, con el objetivo de que el 96 por ciento de sus 50 millones de habitantes tengan acceso a una de estas vías en un tiempo inferior a 30 minutos.

Así, las autopistas darán servicio al 78,2 por ciento del territorio de Corea del Sur en comparación con el 70 por ciento actual, según el Ministerio.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.