11 jul. 2025

Corea del Sur quiere una red de autopistas “inteligentes” para 2020

Corea del Sur anunció este martes un ambicioso plan para construir los próximos tres años una red de autopistas “inteligentes” adaptadas a vehículos eléctricos y de conducción automática, en un intento por aliviar los atascos y reducir las emisiones contaminantes.

corea.jpg

Vista de la autopista de Corea del Sur. | Foto: EFE.

EFE

El Gobierno aportará 37 billones de wones (29.600 millones de euros/33.070 millones de dólares) y tratará de captar del sector privado otros 35 billones (28.000 millones de euros/31.280 millones de dólares) para financiar este plan a gran escala hasta 2020, informó el Ministerio de Transporte en un comunicado.

En la nueva red de carreteras surcoreana se dotará a las principales áreas de descanso de estaciones de carga de vehículos eléctricos, lo que va en línea con los recortes impositivos y otras medidas del Gobierno para promocionar el uso de estos automóviles.

También se instalará el sistema ITS, que permitirá la conducción segura de los vehículos autónomos y previene accidentes mediante una estructura virtual de monitorización del tráfico.

Otro elemento que se quiere incorporar son los “peajes inteligentes”, que no requerirán la instalación de cabinas ni parar o disminuir la velocidad para rebasarlos.

El proyecto incluye la construcción de 1.000 kilómetros más de autopistas para sumar un total de 5.131 en todo el país en 2020, con el objetivo de que el 96 por ciento de sus 50 millones de habitantes tengan acceso a una de estas vías en un tiempo inferior a 30 minutos.

Así, las autopistas darán servicio al 78,2 por ciento del territorio de Corea del Sur en comparación con el 70 por ciento actual, según el Ministerio.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).