09 jul. 2025

Corea del Sur quiere una red de autopistas “inteligentes” para 2020

Corea del Sur anunció este martes un ambicioso plan para construir los próximos tres años una red de autopistas “inteligentes” adaptadas a vehículos eléctricos y de conducción automática, en un intento por aliviar los atascos y reducir las emisiones contaminantes.

corea.jpg

Vista de la autopista de Corea del Sur. | Foto: EFE.

EFE

El Gobierno aportará 37 billones de wones (29.600 millones de euros/33.070 millones de dólares) y tratará de captar del sector privado otros 35 billones (28.000 millones de euros/31.280 millones de dólares) para financiar este plan a gran escala hasta 2020, informó el Ministerio de Transporte en un comunicado.

En la nueva red de carreteras surcoreana se dotará a las principales áreas de descanso de estaciones de carga de vehículos eléctricos, lo que va en línea con los recortes impositivos y otras medidas del Gobierno para promocionar el uso de estos automóviles.

También se instalará el sistema ITS, que permitirá la conducción segura de los vehículos autónomos y previene accidentes mediante una estructura virtual de monitorización del tráfico.

Otro elemento que se quiere incorporar son los “peajes inteligentes”, que no requerirán la instalación de cabinas ni parar o disminuir la velocidad para rebasarlos.

El proyecto incluye la construcción de 1.000 kilómetros más de autopistas para sumar un total de 5.131 en todo el país en 2020, con el objetivo de que el 96 por ciento de sus 50 millones de habitantes tengan acceso a una de estas vías en un tiempo inferior a 30 minutos.

Así, las autopistas darán servicio al 78,2 por ciento del territorio de Corea del Sur en comparación con el 70 por ciento actual, según el Ministerio.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.