18 sept. 2025

Corea del Sur prohíbe las cuentas anónimas de criptomonedas

El gobierno de Corea del Sur prohibirá el uso de cuentas virtuales anónimas en las transacciones con criptomonedas, con el objetivo de frenar la especulación con este tipo de divisas, según anunció este jueves tras un encuentro de ministros.

iStock-criptomoneda.jpg

La criptomoneda es un medio virtual de intercambio.?? | iStock

EFE

A partir de ahora, sólo se podrán hacer depósitos y retiradas de dinero en aquellas carteras digitales cuyos datos coincidan con una cuenta bancaria con un nombre real, y también se prohibirá la creación de nuevas cuentas virtuales que no estén asociadas a una bancaria.

“No podemos permitir que esta situación anormal de especulación continúe por más tiempo”, señaló el ministro surcoreano de la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales, Hong Nam-ki, en declaraciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Esta medida va en contra de una de las características principales de las divisas virtuales, el blockchain, que es una tecnología que permite inscribir y archivar transacciones entre dos partes de manera verificable, permanente y anónima sin necesidad de intermediarios.

No obstante, la normativa que impondrá Corea del Sur a partir de ahora es similar a la que ya aplican Japón y otros países, donde por decisión de los organismos reguladores, los mercados de criptomonedas exigen a sus usuarios registrarse con documentos oficiales.

El Servicio de Inteligencia Financiero y el Servicio de Supervisión Financiera surcoreano llevarán a cabo inspecciones conjuntas de los operadores virtuales de criptomonedas para asegurarse de que las transacciones se realicen siempre bajo un nombre real.

Corea del Sur es uno de los mercados más importantes de este tipo de divisas, con cerca de un millones de personas en posesión de divisas virtuales como bitcóin o ethereum, y donde aproximadamente uno de cada tres trabajadores ha invertido en estas monedas, según datos de una reciente encuesta.

Tanto en este país como en Japón, estas divisas se han convertido en un medio popular de pago, aunque la mayoría de sus usuarios las emplean para depositar los ahorros o como fondo de pensiones ante los ínfimos rendimientos de otros activos de inversión.

Según Hong, la especulación con este tipo de divisas ha ido en aumento en Corea del Sur, donde los valores de muchas criptomonedas son más altos que en los mercados extranjeros y como su valor no está garantizado por el Banco Central, podría fluctuar y originar importantes pérdidas.

El ministro de Justicia surcoreano habría propuesto incluso cerrar los mercados de criptomoneda en el país asiático, aunque finalmente las medidas que se han adoptado sólo lucharán contra su anonimato, el blanqueo de capitales y reducirán la publicidad sobre estas divisas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.