03 ago. 2025

Corea del Norte califica de “canallas” nuevas sanciones aprobadas en la ONU

Corea del Norte calificó este martes de “canallas” las sanciones adoptadas este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU, que por decisión unánime de sus cinco miembros permanentes amplió las medidas contra el régimen de Pyongyang, como respuesta a su último ensayo nuclear.

Corea del Norte amenaza a EE.UU. con realizar un ataque nuclear preventivo.jpg

Corea del Norte continúa con sus pruebas nucleares. Foto: univision.com

EFE

En su discurso ante la Conferencia de Desarme de la ONU, que se reúne en Ginebra, el embajador norcoreano, Tae Song Han, dijo que su país “rechaza categóricamente” esa resolución, la última de un total de ocho con las que se han ido endureciendo las sanciones.

La resolución del Consejo de Seguridad “es una manifestación extrema de la voluntad estadounidense de eliminar a todo precio el sistema ideológico y social de Corea del Norte y de sus habitantes”, acusó.

El diplomático se hizo eco igualmente de las amenazas que en los últimos días se profirieron desde instancias oficiales de Corea del Norte en relación a supuestas medidas para “infligir a EEUU el más grande dolor que jamás ha conocido en su historia”.

Las medidas coercitivas buscan ahogar económicamente a Corea del Norte por su programa nuclear al limitar sus importaciones de petróleo y derivados, y prohibir sus exportaciones de textiles.

El objetivo es lograr que Pyongyang acepte volver a la senda negociadora y que interrumpa sus programas nuclear y balístico.

Al clausurar hoy la Conferencia de Desarme, la secretaria general adjunta de la ONU para este tema, Izumi Nakamitsu, recordó que con su prueba nuclear del pasado día 3, Corea del Norte violó por sexta vez en este siglo el tratado internacional que prohíbe tal acción.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.