14 ago. 2025

“Copetín de oro”, frente al Ministerio de Educación

Un grupo de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) realiza un escrache contra la ministra de la Educación, Marta Lafuente, tras la polémica adjudicación con precios sobrevaluados. Como una sátira a la situación instalaron un “copetín de oro” frente a la institución del Estado.

copetín de oro.jpg

El gremio de docentes realiza un escrache a la ministra del MEC. Foto: Andrés Colmán

La adjudicación que pretendía realizar el Ministerio de Educación para la adquisición de cocido negro a un precio de G. 80.000 por dos litros y botellitas de agua a G. 10.000 la unidad, sigue siendo causa de críticas de varios sectores.

Un grupo de aproximadamente 10 personas de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) se manifiesta en la mañana de este viernes frente a la sede institucional.

Los agremiados instalaron un “copetín de oro” donde, en forma simbólica, venden los productos previstos en la licitación con sus respectivos sobrecostos.

“Nosotros estamos haciendo hoy un escrache y armando un copetín de oro de la ministra para dejarla en evidencia”, expresó la sindicalista Blanca Ávalos, quien fue destituida el año pasado de su cargo como docente por la cartera de Educación.

La misma dijo que actualmente muchos alumnos no están recibiendo la merienda escolar y, en contrapartida, se están destinando recursos del Estado de forma irregular.

“Marta Lafuente siempre buscó mantener coherencia, pero acá está la evidencia más clara de qué tipo de educación y autoridades tenemos en el país”, manifestó.

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) también se pronunció al respecto y entregó este jueves facturas, comidas, bebidas y calculadoras a la ministra Lafuente, como protesta simbólica en contra del “despilfarro” del MEC.

Los secundarios además hicieron entrega de una nota al Ministerio, donde solicitan que el dinero que iba a ir destinado para la chipa y el cocido finalmente sea invertido en infraestructura, almuerzo escolar y kits escolares.

Embed


Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.