Afara presentó su renuncia al cargo para dedicarse a su candidatura para senador por la Asociación Nacional Republicana (ANR) en el marco de las próximas elecciones del 22 de abril, cuya lista para la Cámara Alta está liderada por el presidente de la República, Horacio Cartes, quien también debe renunciar al cargo.
Los oficialistas buscan lograr el quorum necesario para tratar la renuncia de Afara, ya que si en una de las cámaras no se consigue la mitad más uno –23 miembros del Senado presentes y 41 de la Cámara de Diputados–, no se podrá sesionar.
En la convocatoria anterior, del 21 de marzo, solo 15 senadores permanecieron en el Parlamento, por lo cual no pudo analizarse el tema. En esa ocasión se contaba con el quorum necesario en la Cámara Baja, con 44 diputados presentes, pero en la Cámara Alta los senadores no llegaron a la cantidad necesaria. Los parlamentario del Frente Guasu y del Partido Democrático Progresista (PDP) habían anunciado que no acompañarán la renuncia, por lo que se habían ausentado.
Nota relacionada: Congreso no trata renuncia de Afara
El primer mandatario había escrito en su red social Twitter que pretendía que la ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alicia Pucheta de Correa, ocupe su cargo.
Para eso, Pucheta debe dimitir a su cargo en la CSJ y, una vez que se acepte la renuncia del vicepresidente podría ocupar su lugar, quedando como sucesora directa en la línea presidencial; además, la ministra de la Corte deberá contar con los votos necesarios en el Congreso.
Leé más: En Senado exigen renuncia de Pucheta para suceder a Afara
Juan Afara es uno de los pocos nuevos rostros en la lista del Partido Colorado para la Cámara Alta, ya que la nucleación política presenta una gran cantidad de senadores conocidos que buscan la reelección, además de pocas mujeres.Lea más acerca de la lista colorada para el Senado en el sitio especial elecciones.ultimahora.com.