31 jul. 2025

Control real

Wendy Marton – @WendyMarton

Mientras el proyecto de modificación de la Carta Orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP) aún sigue en la Cámara de Senadores sin ser analizado, el gremio que aglutina a las casas de crédito urge control por parte de la banca matriz.

Hoy, las casas de crédito otorgan préstamos a las personas sin supervisión alguna. Las estimaciones dan cuenta de que mueven alrededor de USD 370 millones, aproximadamente. Si bien el gremio de casas de crédito aglutina a 32 empresas, se estima que en el mercado operan más de 200 entidades que no están sometidas al control del BCP.

La falta de control provoca dos problemas principales: una, que las tasas de interés sean superiores a las del mercado, pues el riesgo financiero para este tipo de entidades es mayor al no acceder a los registros financieros de quien solicita el crédito; y dos, que al no estar sujetas al control del BCP no se sabe exactamente cuánto dinero mueven.

La Carta Orgánica del BCP data del año 1995, cuando muchas de las operaciones financieras eran diferentes. Veintidós años después es más que necesario aprobar modificaciones a la normativa que rige a la entidad que controla el sistema financiero local.

En uno de los artículos de la modificación que se plantea realizar a la Carta Orgánica se propone que la banca matriz pueda supervisar a operadoras de medios de pago electrónico, entidades que presten servicios de pago móvil o electrónico o cualquier otra entidad que preste servicios de medios de pago en general, sean entidades integrantes del sistema financiero o no.

Asimismo, plantea supervisar a otras entidades que actúen en el mercado financiero y de crédito con recursos financieros propios que no realicen intermediación financiera, atendiendo a la importancia o el volumen de sus operaciones o su incidencia en la política monetaria, crediticia o cambiaria.

En la actualidad y con la normativa legal vigente este control es imposible, pues los datos de los clientes de bancos y financieras no pueden ser compartidos con entidades que no están supervisadas por el BCP.

Someter a la fiscalización de la banca matriz a las casas de crédito permitirá controlar el sobreendeudamiento de cientos de personas, tener información más precisa sobre el movimiento financiero local y avanzar en la fiscalización del dinero proveniente del narcotráfico u otro tipo de actividad ilícita.

Por ello, es más que necesario que el Congreso deje de lado las rencillas políticas y el ambiente eleccionario y analice y sancione de una vez las modificaciones a la normativa que rige al BCP.