Alcides Manena | Alto Paraguay
Hermelinda Servián Franco, esposa de Carlos Agustín González y hermana de Carlos Franco, ambos detenidos, dijo que esta mañana accedieron a verlos en la cárcel de Puerto Murtinho. Refirió que los dos detenidos están muy preocupados por la situación en la que se encuentran y que urgen que las autoridades hagan lo necesario para que sean liberados.
Servián manifestó que la detención ocurrió hace 11 días del lado paraguayo, a dos kilómetros de Fuerte Olimpo, y que los detenidos están desesperados porque la Justicia brasileña podría sentenciarlos por supuesto tráfico de armas.
Franco había culminado su trabajo en una estancia, propiedad de la familia Valinotti, cuando alzó todas sus pertenencias a un bote para volver a su comunidad en compañía de su cuñado González, quien fue en su búsqueda. Sin embargo, al retornar ambos fueron encostados y requisados por militares brasileños, quienes hallaron un viejo fusil de fabricación casera.
Los nativos fueron llevados hasta Puerto Murtinhno, donde siguen detenidos y deberán comparecer ante un juez federal para conocer la sentencia. Los dos indígenas están siendo asistidos por el Consulado paraguayo en el Brasil.
Temor
El cierre del río continuará hasta que logren la libertad de los detenidos. El temor que existe es de un posible atropello por parte de las Fuerzas Armadas del Brasil, que ya desplegó helicópteros hasta el destacamento militar de Barranco Branco para vigilar a los manifestantes que se encuentran con sus canoas en el medio del río.
Por su parte, la organización Unión de las Comunidades Indígenas de la Nación Yshir (Uciny) está realizando gestiones ante la Corte Suprema de Justicia y la embajada brasileña en el Paraguay para buscar una solución al caso.
Para este martes, los indígenas Ayoreo del distrito de Carmelo Peralta, fronteriza con Murtinho (Brasil), también van a adherirse a la movilización para apoyar a los Chamacocos y cerrarán uno de los brazos del río en este sector.
A consecuencia de la protesta, existen varias embarcaciones que quedaron apostadas a la orilla del río, debido al impedimento para continuar el viaje por la medida tomada por los nativos.
Así también, la Junta Departamental de Alto Paraguay envió una nota dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Elagio Loizaga, para que intervenga dentro del marco de los derechos internacionales ante la Embajada de Brasil, a los efectos de proporcionar la asistencia legal a los dos ciudadanos paraguayos, originarios de la parcialidad Chamacoco Yshir.
En la nota reiteran que ambos nativos fueron detenidos el 16 de marzo pasado, cuando se estaban trasladando desde la estancia Cerrito hasta su comunidad en Fuerte Olimpo, en una precaria embarcación, y que la intervención se realizó en el lado paraguayo, en aguas compartidas con Brasil, violando los tratados internacionales de soberanía nacional.