28 jul. 2025

Construirán frigorífico mixto en Katueté

En tres meses iniciarán los trabajos de construcción de una planta frigorífica mixta en el departamento de Canindeyú. Con esta inversión se espera dar mano de obra a casi 3.000 personas y colaborar con los pequeños productores.

ARP.PNG

Conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Foto: Andrés Catalán ÚH.

El nuevo frigorífico procesará carne bovina, porcina y ovina en una misma planta, por lo que se prevé una importante cantidad de mano de obra, manifestó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, en conferencia de prensa este miércoles en Mburuvicha Róga.

La construcción del predio se iniciará en 90 días más los 18 meses que se contempla que dure la obra, con una inversión de USD 40 millones, informó por su parte Celito Covalchini, del grupo inversor.

Solo para poner en marcha la construcción del frigorífico serán empleadas 500 personas, posteriormente se contratará de forma directa a otros 500, más 2.500 colaboradoras indirectos. La misma será instalada en la ciudad de Katueté.

“Esperamos que sea una de las inversiones que necesita el sector productivo, vamos a darle el valor agregado a la producción agrícola de la zona y despertar otras inversiones de este tipo”, expresó Covalchini.

Villasanti dijo sentirse orgulloso de que la inversión sea de empresarios de la zona, “normalmente las inversiones de este nivel se realizan con capital extranjero (...) más que mano de obra es una ayuda social muy grande para combatir a la extrema pobreza”.

Informó que hay muchos proyectos para los pequeños productores de la zona, también de agricultura y no exclusivamente de la carne.

¿El Senado? Un bochorno

A la consulta de si conversó con el jefe de Estado, Horacio Cartes, sobre lo ocurrido este martes en el Senado, el presidente de la ARP dijo que no se tocaron temas políticos.

Pero no dejó de dar su opinión personal: “Lo sucedido ayer fue bochornoso, me parece que un Congreso Nacional no puede llegar a ese nivel de discusión”, criticó.

Consideró que nuestros representantes se pasaron de revoluciones y llevaron todo con base en “sus intereses mezquinos y personales” y que como ya lo expresaron desde la ARP, siempre es conveniente apuntar al diálogo y la unidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.