24 may. 2025

Constitucionalistas rechazan invitación del Congreso tras atropellos cartistas

El Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional se niega a participar de la celebración de los 25 años de la Carta Magna debido a la actuación de la mayoría oficialista con el apoyo de un sector opositor.

Pelea por  silla.  Jueves 15: Se levantó la sesión, pero Filizzola se empecinó con continuar.

Pelea por silla. Jueves 15: Se levantó la sesión, pero Filizzola se empecinó con continuar.

Referentes del Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional sostienen que no se puede celebrar los 25 de años de vigencia de la Constitución Nacional, que fue establecida en 1992, debido a las decisiones que se dieron recientemente en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Jorge Seall Sasiain y Gustavo Becker, presidente y vicepresidente respectivamente del instituto, comunicaron al titular del Congreso Nacional, Roberto Acevedo, mediante una nota, que rechazaron la invitación para participar del espacio de análisis sobre la importancia de la Carta Magna, que fue fijado entre los días 20 y 23 de junio.

Embed

“Desde hace unos meses a esta parte, una vez más viene atravesando nuestra República hechos que han tenido su más reciente expresión en lo acontecido en la misma sede del Congreso, apenas en las últimas 72 horas”, explican en la nota, haciendo alusión a los cambios realizados en ambas cámaras, en medio de sesiones realizadas fuera del reglamento y pisoteando la Carta Magna.

Refieren que en este contexto “no parece darse el ambiente adecuado para la recordación prevista, cuando, por otro lado, el país y el mundo, una vez más, hemos sido testigos directos de una serie de actos groseramente violatorios de la Constitución de la República, cometidos nada menos que por una mayoría coyuntural de miembros de ambas cámaras”.

Señalan que dichos eventos se dieron “en el espacio que, precisamente, debiera ser el más sagrado de nuestras instituciones republicanas, de la defensa y custodia de nuestra Constitución y de nuestro estado de derecho, y de la más elevada representación del pueblo paraguayo”.

Agregan que pretender recordar el primer cuarto de siglo de la Constitución es “poco pertinente y fuera de lugar, y hasta una burla”.

Mencionan que los organizadores del evento “brindan vergonzosos espectáculos con absoluto desparpajo, absoluto descargo y desconocimiento de las más elementales normas de Derecho que juraron cumplir y hacer cumplir, de absoluto irrespeto a las instituciones que han jurado defender y al pueblo que dicen representar, de inconcebible negación de un mínimo sentido de ética personal y hasta de las elementales reglas de urbanidad y de buena educación”.

Indican que el único objetivo de los aliados al cartismo es “hacer primar, a como dé lugar, sus intereses sectarios y subalternos, sin importarles el daño inmenso que con eso están causando a la República, su presente y su futuro, reduciendo la ley a mera sirvienta de la politiquería, en un perverso juego de todo vale, absolutamente inadmisible en una democracia”.

“No queremos ser parte de una nueva farsa conmemorando los 25 años de vigencia de nuestra Constitución en el mismo espacio y seguramente con la misma gente que no se cansa de violentarla cada día de manera cada vez más grave, desembozada, hasta ahora, absolutamente impune”, aseveran los miembros del instituto.

El Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional fue fundado el 11 de mayo de 1999 con especial interés en el derecho constitucional y el compromiso con la vigencia de la Constitución, el estado de derecho y la consolidación de la democracia, y se constituye en asociación nacional, académica y de investigación, independiente y sin fines de lucro, que aglutina a juristas, catedráticos y abogados con idéntico compromiso y que deseen promover el estudio, la investigación y la divulgación del derecho constitucional general, nacional y comparado. Desde 2003, forma parte del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.